EL CIP CONSIDERA POCO IMAGINATIVO EL NUEVO MODELO DE EJERCITO IDEADO POR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Investigación para la Paz (CIP) considera que el nuevo modelo de Ejército ideado por el Gobierno, que respaldan el PSOE y el PP, es poco imaginativo.

Al mismo tiempo, los responsables del CIP apuestan por una progresiva profesionalización de nuestras fuerzas armaas.

El ex general del Estado Mayor e investigador del CIP, Alberto Piris, manifestó hoy en rueda de prensa que la intención del Ejecutivo, con la reforma anunciada, es intentar mejorar aquellos aspectos del servicio militar que generan mayor rechazo social.

Piris realizó estas declaraciones durante la presentación del Anuario 1990-91 sobre paz, militarización y conflictos, que ha elaborado el centro y en el que han participado expertos y colaboradores propios y ajenos.

El ex general del Estao Mayor dijo que, en un futuro próximo, el Ejército debe estar compuesto exclusivamente por profesionales y aseguró que una "mili" de nueve meses "es todavía peor para los españoles" que una de doce.

Asimismo, afirmó que el cambio de las Fuerzas Armadas pasa por la definitiva implantación de la "educación democrática entre los cuadros de mando" y señaló que durante "la era Serra" la responsabilidad de los aciertos y errores cometidos en el departamento de Defensa ha sido, casi siempre, de los mandos mlitares.

Para los dirigentes del CIP, el profesionalismo acabaría, además, con la insumisión y la objeción de conciencia. El coordinador del centro, Mariano Aguirre, indicó que, en su opinión, el Ejecutivo decidirá, finalmente, amnistiar a todos los que forman este colectivo.

Aguirre declaró que sería incoherente que el presupuesto del Ministerio de Defensa fuera incrementado y explicó que, según los datos constatados en el anuario, el gasto real de Defensa asciende a 1,3 billones de pesetas y noa 858.091 millones como asegura el Gobierno.

El informe destaca que el presupuesto de defensa es once veces superior al del Ministerio de Asuntos Exteriores, 174 mayor que el del programa de Protección Civil, 310 al de la Secretaría General de Medio Ambiente y 500 veces inferior al aporte que España hace a la ONU.

Además, afirma que la Administración Pública ha destinado más de 28.000 millones de pesetas a la investigación del Avión de Combate Europeo, mientras que en los programas de cooperaciony desarrollo sólo ha invertido 20.000.

La guerra del Golfo Pérsico también es objeto de estudio en el anuario, que recoge diversos artículos cuyo objetivo es demostrar que el conflicto armado podría haberse evitado si hubiera sido correctamente incentivada la acción diplomática.

Respecto a las nuevas políticas internacionales de desarme, los expertos que colaboran en el informe temen que la precaria situación económica por la que atraviesa la URSS coloque a este país en una posición de inferioridd frente a los EEUU que entorpezca las negociaciones.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1991
GJA