CINE. EL PSOE PLANTEA AL GOBIERO UNA BATERIA DE MEDIDAS DE APOYO AL CINE ESPAÑOL
- Denuncia que la ministra "huye" del Congreso para no responder esta tarde a una interpelación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Cultura del PSOE, Carme Chacón, pidió hoy a la ministra de Cultura, Pilar del Castillo, que no tenga una "actitud vengativa" contra el cine español por sumarse al "sentir mayoritario" contra la guerra y tome la iniciativa para paliar la crisis de este sector, para lo que propuso medidas como la ampliacón de la cuota de pantalla o el gravamen al doblaje de películas no comunitarias.
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Chacón, tras felicitar al director Pedro Almodóvar por sus dos nominaciones a los Oscar, anunció que esta tarde el PSOE va a defender una interpelación ante los "alarmantes datos sobre la crisis de nuestro cine en el año 2002".
Chacón criticó que la ministra no vaya a estar esta tarde en el Congreso de los Diputados para atender a la interpelación del PSOE, y l pidió que "no huya" de las preocupaciones de la cultura, pues "siempre está ausente" de todo lo que no sea la pura inauguración.
"No hay quien entienda a la ministra", recalcó Chacón, antes de recordar que la semana pasada se llegó al acuerdo de que la primera semana parlamentaria se dedicaría a las mociones sobre la guerra y la siguiente a estas interpelaciones, y la ministra dijo entonces que "estaría encantada" de acudir al Parlamento.
COMPETENCIA DESLEAL
Para la dirigente socialista, el Goierno no debe "inhibirse" de este problema, como en su opinión ha hecho hasta ahora, sino "hacer algo para paliar la crisis", empezando por modificar la Ley del Cine ante la "competencia desleal por parte del cine norteamericano sobre el cine español", que consideró "escandalosa".
Entre otras medidas, propuso un "aumento sustancial" del Fondo de Protección del Cine, el mantenimiento de la cuota de pantalla más allá de lo establecido ahora por la ley y un gravamen sobre el doblaje a cualquier lengua ofcial de las películas extranjeras, pues actualmente "estamos regalando nuestra lengua".
Además, reclamó que aquéllas películas comunitarias que permanezcan más de 18 días en cartel contabilicen doble para que "no desaparezcan de nuestras pantallas", y que las películas no comunitarias se hayan estrenado antes en su país de origen, a fin de que no llegue "tanta película mediocre".
Pidió un impulso político para velar eficazmente por la libre competencia en la producción, distribución y exhibición inematográfica, así como sanciones a las prácticas monopolísticas.
Finalmente, el PSOE exige una "actuación rigurosa" para que se cumpla el requisito de que las televisiones inviertan el 5 por ciento de sus ingresos en la producción de largometrajes, y la creación de un organismo específico para la promoción exterior del cine español, a fin de paliar la crisis.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2003
E