EL CINE ESPAÑOL SE UNE PARA PEDIR AL GOBIERNO EN UN DOCUMENTO MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR
- Distribuidores y exhibdores no se suman
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dieciséis organizaciones de la industria cinematográfica española firmaron hoy un documento, que remitirán al Gobierno y a los partidos políticos, en el que piden medidas de apoyo para que el sector supere su actual crisis.
El acto se celebró en la sede de la Federación de Asociaciones de Productores de Cine (FAPAE) y asistieron representantes de todas las entidades adheridas, entre ellas la presidenta de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinemaográficas, Marisa Paredes.
Eduardo Campoy, presidente de FAPAE, manifestó que no harían público el contenido del escrito hasta que no lo reciba la ministra de Cultura, Pilar del Castillo.
Sin embargo, avanzó que el texto incluye una batería de medidas para arreglar los cuatro problemas principales del cine español: "la producción, la distribución, la exhibición y las televisiones".
Según Campoy, este documento prueba que a pesar de los "desencuentros", el cine español es capaz de unirse en ua iniciativa de esta naturaleza para demostrar que tiene "muchos puntos de encuentro".
Marisa Paredes expresó su deseo de que el llamamiento "no caiga en saco roto" y que los políticos se dén cuenta de que "el cine es industria y que en la medida que no se proteja convenientemente, perderemos todos".
Campoy se mostró seguro de que la petición tendrá eco "al estar todo el sector unido". No obstante, a preguntas de los periodistas, el presidente de los productores admitió que no ha sido posible quelas federaciones de exhibidores y distribuidores se sumen al documento y con ellos se intentará llegar a un texto de mínimos en fechas próximas.
El responsable de FAPAE negó que el documento se haya pergeñado a raíz de la polémica de la ceremonia de los Goya, y aclaró que se venía preparando desde hace meses y quedó listo quince días antes de la gala.
El escrito lo firman, además de la Academia del Cine y FAPAE, la Federación de Actores, la Asamblea de Directores (ADIRCE), la Asociación de Artists Intérpretes Sociedad de Gestión (AISGE), y los sindicatos CCOO y UGT, entre otras entidades.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2003
JRN