CINCO OFICINAS MUNICIPALES ABRIRÁN SÁBADOS Y DOMINGOS PARA QUE LOS EXTRANJEROS PUEDAN RENOVAR SU EMPADRONAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid abrirá durante los sábados y domingos de septiembre y de octubre (en total seis sábados y domingos) cinco Oficinas de Atención al Ciudadano para facilitar la renovación del empadronamiento de los ciudadanos extranjeros no comunitarios que tienen que realizar este trámite.
Según explicó en rueda de prensa el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, la diferencia a la hora de determinar la población de 2005 entre los datos del Padrón Municipal y los del Instituto Nacional de Estadística (INE) está motivada por la existencia de un elevado número de ciudadanos extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente que viven en la ciudad de Madrid, pero que no han renovado su inscripción en el citado padrón.
Esta discrepancia generó una importante polémica el pasado mes de julio cuando el INE avanzó sus datos, ya que afectan al reparto de fondos estatales entre las comunidades autónomas y las corporaciones locales.
El ayuntamiento calcula que en Madrid hay unos 100.000 extranjeros residentes en la ciudad que no han renovado su empadronamiento, y estima que las arcas municipales dejarán de percibir de los fondos del Estado unos 5 millones de euros en 2006 si finalmente el INE no incluye en su censo a estos ciudadanos. Según el consistorio, la Administración local recibe alrededor de 50 euros por cada residente en Madrid.
Gallardón explicó que, aunque la legislación vigente obliga a los extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente a que, presencialmente, renueven cada dos años su inscripción en el padrón municipal, muchos de estos ciudadanos no han realizado dicha renovación, sobre todo por el coste económico que les supone el perder un día de su trabajo para realizar este trámite.
Por ello, el ayuntamiento ha decidido abrir cincoOficinas de Atención al Ciudadano abrirán los sábados y domingos de septiembre y octubre, en horario de 9,00 a 14,00 horas. Estas oficinas son las de Chamartín (calle de Príncipe de Vergara, 142), Latina (avenida General Fanjul, 2-A), Puente de Vallecas (avenida de la Albufera, 42), Ciudad Lineal (calle de Hermanos García Noblejas, 16) y la Oficina Central de Atención al Ciudadano de la Plaza de la Villa. El alcalde recordó que la baja en el padrón causaría efectos negativos tanto para los ciudadanos afectados, que pierden su antigüedad en el empadronamiento, como para las Administraciones Municipal y Autonómica, al no ser tenidos en cuenta al fijar la cifra oficial de población, que se utiliza para repartir los fondos estatales.
Gallardón indicó que el ayuntamiento se ha dirigido por carta a aquellos ciudadanos afectados para recordarles que deben renovar su inscripción en el padrón. Aseguró que el trámite de renovación es muy rápido, ya que sólo hay queentregar un impreso firmado, que también ha sido remitido a los domicilios de estos ciudadano o puede obtenerse en las oficinas, presentando su documento de identificación personal (pasaporte o Tarjeta de Identificación de Extranjeros).
El alcalde explicó que el ayuntamiento iniciará una campaña de difusión sobre la obligación de renovar el empadronamiento, mediante la distribución de hojas informativas a través de las entidades que trabajan más cerca de estos colectivos en las que se les informa también de los efectos de causar baja en el padrón por no renovar en tiempo su inscripción.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2006
L