LA CIFRA DE APROBADOS EN LAS ÚLTIMAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD FUE LA MEJOR EN 21 AÑOS
- Superaron ls exámenes ocho de cada diez alumnos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 79,20% de los alumnos que se matricularon en los exámenes de Selectividad el curso pasado lograron superarlos, lo que representa la cifra más alta de aprobados en los últimos 21 años.
Así se desprende del informe que hoy hizo público el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las Pruebas de Acceso a la Universidad de 2003.
El curso pasado se apuntaron a estos exámenes un total de 240.373 alumnos, lo que supone un desenso del 0,92% respecto al año anterior. El número de matriculaciones en estas pruebas mantiene así la tendencia a la baja iniciada en 1995.
El 79,20% de aprobados (190.387 estudiantes) significó un incremento del 0,8% respecto al curso precedente. En la convocatoria de junio se matricularon 169.905 alumnos y superaron las pruebas el 87,2% (un 0,2% más), mientras en la cita de septiembre se matricularon 51.019 alumnos y superaron las pruebas el 63,2% (0,4% más).
MÁS MUJERES
El 58,3% de los aspiantes a ingresar en la Universidad son mujeres, y aprueban el 79,6% de las que se presentan. En cambio, en el caso de los hombres, el porcentaje de aprobados es del 78,7%, un 0,9% menos que ellas.
El estudio del INE muestra grandes diferencias en el porcentaje de aprobados según el plan de enseñanza cursado. El de la LOGSE (82,6%) supera en 25 puntos al COU de la Ley de Educación de 1970 (57,6%).
Sin incluir las pruebas para mayores de 25 años, la opción científico-técnica encabeza la distribució porcentual del alumnado matriculado por opciones, con un 28,1%, seguida por la de Ciencias Sociales (26,1%) y por la de Ciencias de la Salud (24,7%).
Las dos opciones con menor peso son la de Artes, con un 2,4% del alumnado matriculado, y la opción Combinadas (alumnos que se presentan por más de una opción), con un 3,2.
Los hombres prefieren realizar estudios relacionados con la opción Científico-Técnica (un 46% se matricula en la misma). Por el contrario, la opción preferida por las mujeres es a de Ciencias Sociales, con un 30% de matriculadas, seguida muy de cerca por la de Ciencias de la Salud, con un 29,2%.
De de los estudiantes que se presentan en septiembre para mejorar la calificación obtenida en junio, la mayoría, el 51%, elige la opción de Ciencias de la Salud.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2004
4