CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA DEMUESTRAN LA RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y EL ALZHÉIMER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El equipo de investigación "Bioquímica del Envejecimiento" de la Universidad de Sevilla ha demostrado que el estrés está estrechamente relacionado con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, según informó hoy en una nota la Junta de Andalucía.
El estudio, dirigido por el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Hispalense, Alberto Machado, ha sido publicado en la revista científica "Journal of Neurosciencie".
Los resultados de esta investigación sugieren que el estrés puede ser una de las causas que produce el desencadenamiento del alzhéimer en individuos en los que se produce una acumulación cerebral de proteínas, un proceso general del envejecimiento.
El primer paso dado por este grupo de investigación de la Universidad de Sevilla fue demostrar la implicación directa y selectiva de la inflamación en los procesos degenerativos cerebrales, en concreto de un proceso que está directamente implicado en la enfermedad de Parkinson.
Con este trabajo se demuestra, asimismo, que ciertas circunstancias, específicamente el estrés, hacen a estas estructuras mucho más sensibles a los procesos inflamatorios y, por tanto, que el estrés produce un efecto sinérgico con la acción inflamatoria de determinados compuestos, conllevando la inducción de un proceso degenerativo.
Hasta ahora, la posible implicación del estrés en el aumento de los procesos degenerativos era intuido por los científicos, pero no existía ninguna prueba experimental.
El estrés es un factor de la experiencia humana que incluye no sólo los grandes sucesos de nuestra vida sino también el ajetreo de la vida cotidiana que aumenta la actividad de varios sistemas fisiológicos, causando de esta forma una alteración de su funcionamiento normal.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2006
L