Cientificos

Los científicos denuncian la calidad “cuestionable” de las publicaciones actuales y la organización de “congresos fantasmas”

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) denunció este miércoles que en los últimos años están proliferando publicaciones cuyo nivel de calidad es, “cuanto menos, cuestionable” y esto provoca que “congresos fantasmas”, es decir, que a la hora de conformar los comités técnicos de programas de conferencias se cuenta con personas que ya colaboraron en el pasado, pero sin su aprobación.

Según informó la Cosce en un comunicado elaborado por el catedrático de la Universidad de Cantabria y miembro de la Sociedad Científica de Ingeniería Telemática (Scitel) de Cosce, Ramón Agüero, estas prácticas, que se vinieron produciendo de manera cada vez más frecuente en revistas, afectan al ámbito de la organización de dichos “congresos fantasmas”.

“Hay veces que el nombre de un investigador aparece en dichos listados sin que haya dado su aprobación explícita”, relataron desde la Cosce. Estas prácticas “deben evitarse” e, incluso, aunque se tomen como base los comités de ediciones previas, siempre “debe preguntarse” a los investigadores que se incluyan en ellos, antes de hacer público el listado, para que acepten o rechacen dicha inclusión.

Asimismo, en ocasiones, con el objetivo de incrementar la calidad científica del programa de un evento y, por tanto, hacer crecer su impacto y alcance, los organizadores incorporaron como miembros del comité organizador “o, lo que es incluso peor”, como ponentes invitadas a personas con las que no habían hablado previamente o, incluso, científicos que se habían negado a colaborar con el evento.

La Cosce afirmó que parece claro que uno de los principales motivos para la proliferación de estas prácticas es el de obtener beneficios a partir de las cuotas de participación por parte de los asistentes al evento. Su crecimiento reciente puede deberse al hecho de que ofrecen una manera de conseguir “resultados” con un bajo esfuerzo.

Igualmente, los científicos advirtieron de que también que son “especialmente susceptibles” de ser engañadas aquellas personas que están en las etapas iniciales de su carrera científica, en la que tienen una mayor necesidad de presentar sus resultados a la comunidad, o de mejorar sus currículos.

De este modo, desde la Cosce condenaron “de manera taxativa” este tipo de prácticas y animaron a las personas que puedan verse afectadas por situaciones similares a que lo denuncien de manera pública, para que entre todos consigamos ir eliminando aquellos eventos que no llegan al nivel de calidad científica (ni organizativa) deseable.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2025
AGG/clc