CIENTIFICOS DEL CSIC DESCUBREN LA FORMACION DE PIRITA EN LIBROS DEL ARCHIVO HISTORICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Archivo Histórico Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que se puede formar pirita dentro de libros antiguos.
Según los expertos, el sulfuro de hierro hallado se denomina pirita framboidal, por tratarse de una acumulación de cristales cúbicos que forman una esfera similar a una frambuesa. Los investigadores del CSIC hn comprobado cómo este medio ambiente celulósico con goma arábiga, pobre en oxígeno, permite que las bacterias reduzcan el sulfato de hierro de la tinta hacia sulfuro de hierro (pirita).
Además, señalan que los ciclos térmicos estacionales y las variaciones de humedad que ha sufrido la reserva de libros del Archivo Histórico pueden explicar el gran tamaño de los framboides encontrados, 150 micras.
Al analizar el polvillo negro encontrado en los libros y adherido a la propia escritura, los investiadores observaron aditivos minerales, es decir, cristales -magnetita, ilmenita, biotita- que se añadían a la tinta ferrogálica para que brillara. Sin embargo, la presencia de grandes framboides de pirita no podía ser explicada como aditivo, ya que es imposible que se presente asociada a esos minerales en la naturaleza puesto que se oxida rápidamente.
Aunque los framboides se han sintetizado en medios inorgánicos, los científicos opinan que la formación de pirita dentro de libros antiguos se ha producio a consecuencia de una génesis bacteriana sulfatorreductora, ya que estos libros del Archivo Histórico presentan podredumbre y un rico medio biológico.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1997
L