GALICIA

CIENTÍFICOS DEL CSIC ANALIZAN EL ESTALLIDO MÁS INTENSO REGISTRADO HASTA LA FECHA POR LA MUERTE DE UNA ESTRELLA

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo internacional de científicos, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado el estallido de rayos gamma GRB080319B, producto de la muerte de una estrella tan lejana que su luz ha tardado unos 6.000 millones de años en alcanzarnos.

Según el CSIC, dicho fenómeno, que se observó el pasado 19 de marzo y su intensidad fue tal que pudo observarse desde la Tierra a simple vista, es el fenómeno más energético del universo detectado hasta la fecha.

Los autores del trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista "Nature", pudieron compilar gran cantidad de datos de observación en todas las longitudes de onda para trazar la evolución del estallido.

El equipo de científicos, en el que han participado Alberto Castro, Javier Gorosabel y Martín Jelínek del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), en Granada, ha buscado las razones que explican la excepcional intensidad del estallido (2,5 millones de veces superior al de la supernova más brillante detectada hasta la fecha).

Por un lado, los autores proponen un novedoso modelo que describe este fenómeno estelar como un doble chorro de energía (jet doble); de otro, señalan que la orientación del estallido, que apuntaba directamente a la Tierra, permitió verlo claramente.

Los investigadores han calculado que el material expulsado en el chorro estrecho viajaba casi a la velocidad de la luz (99,99995%) y plantean la posibilidad de que todos los estallidos de rayos gamma presenten chorros dobles. Sin embargo, es muy reducida la posibilidad de que se dé un alineamiento tan afortunado como el de GRB080319B.

Los estallidos de rayos gamma (GRB de sus siglas en inglés) constituyen el fenómeno más energético del universo. La mayoría tiene lugar cuando una estrella consume su combustible y carece de energía para compensar la fuerza de la gravedad: su núcleo se derrumba y se crea un agujero negro.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2008
I