CIENTIFICAS EUROPEAS DENUNCIAN QUE ESTAN SUB-REPRESENTADAS Y PIDEN IGUALDAD
- En el Congreso "Mujer y Ciencias", en Bruselas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mujeres científicas europeas se han reunido en Bruselas para discutir la situación de la mujer en el mundo de las ciencias. Exponentes y participantes esuvieron de acuerdo en defender ante todo la igualdad de oportunidades y lamentaron la todavía "sub-representación" de la mujer en el mundo científico.
En la sesión de ayer se explicó que las estadísticas femeninas sobre el conjunto de los países de la UE se centran en los estudios científicos y no en el mercado del trabajo. Algunos ejemplos de estadísticas: las mujeres dedicadas a las ciencias naturales o las matemáticas sólo son un 7%, frente a un 13% de hombres. En el campo de la ingeniería, las cifas son todavía más tristes: un 6% de mujeres frente a un 29% de hombres.
La encargada de abrir la sesión, vice-presidenta de la Comisión Científica del Parlamento Europeo, Mc Nally, señaló que se está logrando aunar esfuerzos por la igualdad de la mujer en la Ciencia, "e incluirlos todos dentro de la misma iniciativa europea". También lamentó que en los programas europeos que hay en marcha "hay pocas personas implicadas de verdad, porque en la propia Comisión las mujeres están sub-representadas".
La científica alemana Quisthoudt-Rowohl reveló que en las universidades de su país sigue habiendo una baja cifra de mujeres estudiantes: un 40,7%. Las aulas alemanas, asimismo, sólo cuentan con un 4,8% de profesoras universitarias, cifra bajísima que sólo es superada en Europa por Noruega.
La Premio Nobel Hilary Rose, de la Universidad de Bradford, hizo una defensa de la mujer y las oportunidades que se le han negado a lo largo de la historia. "Hay que tener en cuenta que a la hora de construir el futro, no lo hacen sólamente los hombres sin ayuda de las mujeres", afirmó la científica.
Por su parte, la científica francesa F. Collin intervino diciendo que no es justo que la mitad de la Humanidad sea dominada por otra mitad. Collin destaca que la mujer ha logrado poco a poco una evolución, pero "en los últimos tiempos esta evolución se ha estancado".
La científica recordó también los problemas que encuentra una mujer de ciencia "que se sale de la norma". "Estas extravagancias se pueden tolerar e un científico, pero a una mujer, en las mismas condiciones, se la ignora", dijo.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1998
E