CIEN MIL PERSONAS VISITARAN DESDE HOY LA EXPOSICION FILATELICA MUNDIAL DE GRANADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de cien mil personas visitarán dsde hoy y hasta el 3 de mayo la Exposición Mundial de Filatelia "Granada'92", que quedó abierta este mediodía en la Feria de Muestras y el Palacio de Congresos de la ciudad de la Alhambra, según los cálculos de los organizadores.
Los mejores sellos y documentos postales de todo el mundo pueden verse ya en los dos escenarios granadinos. Con este acontecimiento, "Granada se une a las ciudades del 92", según dijo en la Expo de Sevilla la secretaria general de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públics, Elena Aguado, durante la presentación, ayer, de la muestra en el Pabellón de Andalucía.
El titular del MOPT, José Borrell, participará a las 8 de esta noche en la ceremonia oficial de apertura, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos, recién inaugurado y donde se muestran las colecciones de honor de la muestra. La competición se celebra en el recinto ferial de Armilla.
Más de cien personas han trabajado durante cuatro meses para instalar más de 4.500 paneles expositivos en 50.000 metros cudrados, con la colaboración de 58 administraciones postales de todo el mundo.
"Granada'92" ofrece "auténticas maravillas", según la organización, como una selección de la colección de las Indias Occidentales de la Reina Isabel II de Inglaterra, junto con la serie "Príncipe Carlos III" del Príncipe Rainiero de Mónaco, además de otras importantes colecciones particulares.
En las vitrinas de esta exposición podrán verse desde papiros egipcios del siglo II antes de Cristo hasta las últimas cartas recbidas de fuera de nuestro planeta, enviadas por los astronautas soviéticos de la estación espacial MIR.
Entre las piezas históricas y de gran valor que pueden admirarse en Granada está el sello más raro de España, el 2 reales azul de 1851, con un valor de 33 millones de pesetas; el mayor bloque conocido del sello de mayor facial de la primera emisión de Portugal, el bloque de diez del 100 Reis de doña María de Portugal, o el primer sobre circulado en el mundo con un sello de correos, pocos días antes e haber sido autorizada oficialmente su circulación, conocido como el "2 de mayo".
El sello más raro y caro del mundo, "el Mauricio", también se expone en "Granada'92". Se trata de un sobre con franqueo bicolor de las Islas Mauricio, aportado por el coleccionista David Felman, de Suiza, con un seguro de 700 millones de pesetas.
El coleccionista español Domínguez Casais aporta a esta Exposición Mundial de Filatelia una selección de cartas reales con las firmas de los Reyes Católicos, su hija Juana Carlos V o Felipe II.
En este año del V Centenario, Granada recuerda la conmemoración del 400 aniversario con una colección de sellos de la época, que también se expone en el recinto ferial de Armilla.
Durante el periodo 1936-39, diversos municipios e instituciones granadinas realizaron emisiones de carácter semioficial que adquirieron valor postal al ser obligatorio su uso. Algunos de estos sellos también están en la muestra.
Durante los días de exposición se pondrán en funcionamiento varis matasellos conmemorativos y otro especialmente para el día de hoy, con el título "Primer Día de Circulación".
Según fuentes del MOPT, la Exposición Mundial de Filatelia costará unos 600 millones de pesetas y cuenta con la participación de 60 administraciones postales de todo el mundo, a través de pabellones comerciales, museos postales y muestras oficiales. La muestra reúne en total cerca de un millar de colecciones procedentes de todos los rincones del mundo.
El programa de actos incluye tambin la celebración del 61 Congreso de la Federación Internacional de Filatelia (FIP), así como numerosas actividades culturales.
La Exposición Filatélita Mundial "Granada'92" fue encomendada a España por el 57 congreso de la FIP, celebrado en Praga en 1988.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1992
C