CIEN EXPERTOS EN PROTECCION CIVIL ESTUDIAN EN ALMERIA LA PREVENCION DE CATASTROFES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los riesgos industriales y naturales, el transporte de mercancías peligrosas, las grandes concentraciones humanas y los sistemas técnicos para la preveción y detección de anomalías son los temas centrales del III Simposio Nacional de Protección Civil y Seguridad, que hoy comenzó en Almería y en el que intervienen un centenar de especialistas.
El alcalde de la ciudad, Santiago Martínez Cabrezas, declaró en la apertura del congreso que la protección civil "es algo que cada vez preocupa más a la opinión pública y a los ciudadanos, y por ello todas las administraciones, instituciones públicas y privadas tienen que aunar esfuerzos y trabajar".
El siposio, que se desarrollará a lo largo de tres jornadas, tiene como objetivo el reciclaje y puesta al día de las personas encargadas de los servicios de Protección Civil españoles.
Está prevista la intervención de doce conferenciantes, entre los que figuran Miguel Angel Saldaña, director de Ceprevan; Ramón Fernández, arquitecto asesor de Seguridad contra Incendios de la Expo 92; Félix Muñoz, ingeniero jefe del Gabinete Técnico de Endesa, y Gabriel del Castillo, jefe del servicio de Protección Civil de a Junta de Andalucía.
El simposio incluye también una demostración de la Brigada Contraincendios de la Central Térmica Litoral de Almería, situada en la localidad de Carboneras y uno de los centros más importante de Europa dedicados a la producción de energía eléctrica térmica.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1991
L