CHERNOBIL. LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS PIDEN LA CLAUSURA DE TODAS LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones ecologistas han aprovechado el décimo aniversario del accidente de la central nuclear de Chernóbil, el más grve de la historia nuclear, para reclamar la clausura de las centrales nucleares españolas.
La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) y Greenpeace han elaborado sendos informes que concluyen que transcurridos diez años del accidente, la industria nuclear está sumida en una profunda crisis.
Sendos informes aseguran que, al contrario de los que se anunciaba hace 20 años, la energía nuclear no se ha consolidado como una alternativa al petróleo y al carbón, ya que sólo representa e 7 por ciento del consumo mundial de energía primaria, frente al 31 por ciento del petróleo, el 26 por ciento del carbón, el 20 por ciento del gas natural, el 5 por ciento de la hidráulica y el 11 por ciento de la biomasa.
En países como Italia y Austria no se produce energía de origen nuclear, en otros como el Reino Unido no hay planes para construir plantas nuevas y alguno, como Suecia, tienen previsto clausurar todas las centrales.
Estados Unidos, con 109 centrales; Francia, con 56; Japón, con50, y las repúblicas ex soviéticas, con 48, permanecen a la cabeza en lo que a uso de energía nuclear se refiere.
En España permanecen operativos nueve reactores, pero la moratoria nuclear impide poner en marcha nuevas centrales y terminar las cinco que se comenzaron a construir.
Las organizaciones ecologistas son partidarias de cerrar las dos centrales de primera generación, Zorita y Santa María de Garoña, de forma inmediata y establecer un plan para clausurar a corto plazo los otros siete reactres.
Según la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), la clausura sería posible si "las enormes cantidades de dinero que aún se destinan a mantener la energía nuclear (pago de la moratoria, investigación y desarrollo relacionados con esta energía, se destinan a promover medidas de eficiencia y aprovechamiento energético".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1996
GJA