CHAVES PIDE AL PP QUE SE UNA A LOS DEMAS PARTIDOS PARA CONSENSUAR EL TEXTO EN EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, Manuel Chaves, afirma que el PP no debe quedarse al margen de la negociación a la que se someterá el proyecto de reforma del Estatuto de Cataluña en el Congreso de los Diputados.
En este sentido, Chaves añade, en una entrevista publicada hoy en "El País", que "la posición que ha adoptado el PP no es la que corresponde a un partido que es el primer partido de la oposición. Es una posición que hace catastrofismo de España".
Por ello, Chaves considera que el PP "no puede quedarse al margen del proceso de pacto que se tiene que dar en el Congreso. Sería una irresponsabilidad. Porque, a fin de cuentas, ¿qué denominador común puede haber entre el PSOE y el PP ante la reforma constitucional? Pues que no haya ningún estatuto que sea inconstitucional".
Por otro lado, Chaves reitera que el término nación para Cataluña "no encaja en el artículo segundo de la Constitución" y este mismo supuesto también vale "para cualquier otro estatuto, sea gallego o vasco".
Chaves tampoco acepta el sistema de financiación recogido en el proyecto de Estatuto catalán, ya que, a su juicio, "al final el Ministerio de Economía tendría que cerrar las puertas con llave" si cada comunidad autónoma establece su propio sistema, especialmente "las que son contribuyentes netos".
A este respecto, el presidente andaluz subraya que "el porcentaje de solidaridad le corresponde al Gobierno central, que es quien tiene la facultad de garantizar el equilibrio territorial, la coordinación y la solidaridad financiera entre las comunidades autónomas".
Además, Chaves también rechaza que se ofrezca mejores servicios a los ciudadanos que coticen más. "Eso, llevado a sus últimas consecuencias, significaría que el barrio X, donde vive gente con renta de 10 o 12 millones de euros, podrá exigirle a su ayuntamiento unos servicios mejores porque pagan más. El Estado tiene que garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios públicos similares al conjunto de la ciudadanía, con idependencia de dónde viven o dónde prestan su actividad laboral o dónde pagan sus impuestos".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2005
G