CHAVES: "ES PROBABLE, PERO SERÍA IRRESPONSABLE", QUE EL PP RECHACE AL FINAL EL NUEVO MODELO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, afirmó hoy que el Gobierno no descarta que el PP finalmente no se sume al futuro modelo de financiación autónomica, lo que, a su juicio, sería "irresponsable".
En declaraciones a "ABC", Chaves explica que hasta el 15 de julio, fecha fijada por Zapatero para alcanzar un acuerdo común,"tenemos tiempo suficiente para tratar un tema tan complejo precisamente porque es multilateral".
"¿El problema es Cataluña?", se pregunta. "No", responde. El problema "son las 17 comunidades autónomas e integrar esos intereses. ¿Por que ahora hay más dificultades en el modelo? porque hay una nueva generación de estatutos donde se han perfilado con mayor precisión los criterios de financiación que pretende cada comunidad".
Sobre la posibilidad de que el PP no se sume finalmente al acuerdo, señala que "es un hipótesis posible y probable, pero es irreponsable. Contamos con ella pero vamos a hacer un esfuerzo para poner a todos de acuerdo".
Acerca del reciente Debate sobre el Estado de la Nación, afirma que al PP "se le ve demasiado el plumero. Se siente a gusto con la crisis, como si hubiera venido la virgen a verle. Con opciones de esa naturaleza no se pede ganar un debate ni la confianza de la gente", opina.
Preguntado por si el anuncio de reducir la desgravación fiscal por compra de vivienda a un sector social encuadrado en la clase media y el coste electoral que ello podría tener, dice que "no podemos estar gestionando la crisis a golpe de encuesta. No estamos en una cuestión de votos ahora".
Explica que se trata de "remontar" la crisis "y el presidente del Gobierno ha señalado que quiere cambiar el modelo económico y tiene que ser consecuente con ese objetivo y esa realidad".
"Eso requiere", agrega, "que el sectr inmobiliario no tenga, porque además es imposible, la importancia que tuvo hasta el año 2008. Es verdad que se quita la deducción (...) pero ¡ojo!, que se baja cinco puntos el Impuestro de Sociedades a las pymes, y el IRPF a los autónomos".
Sobre la política de pactos en adelante, reconoce no descartar que pueda haber un pacto con las fuerzas políticas de izquierda, "y que sea el centro la parte nuclear" de la aprobación de los presupuestos.
"Pero ¿por qué hay que descartar el aproyo de los partidos nacionalistas? El PNV se tendrá que lamer sus heridas y el PNV es un partido mayoritario, que tiene que defender muchos intereses ciudadanos en Euskadi y no va a adoptar posiciones políticas marginales por su historia, por lo que ha representado", concluye.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2009
L