CHAVES DICE QUE EL COBRO DE LAS COMISIONES DEL AVE SON ACTIVIDADES PRIVADAS QUE NADA TIENEN QUE VER CON EL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Adalucía, Manuel Chaves, afirmó esta tarde en Madrid, en relación con el cobro de comisiones del AVE Madrid-Sevilla por parte de personas que habían trabajado con anterioridad para el Partido Socialista, que "unas actividades privadas -y no entro a juzgar si son éticas o no éticas, delictivas o no delictivas- no se pueden hacer recaer sobre el partido en su conjunto, sobre la dirección del partido. Me parece totalmente injusto".

"Ahora bien", añadió, "si estas dos personas han utilizado el nombre del prtido de una manera absolutamente fraudulenta yo creo que el partido deberá tomar medidas respecto a los dos".

En una rueda de prensa concedida tras su participación en los encuentros organizados por la revista británica "The Economist" sobre España, Chaves manifestó que "el partido siempre ha estado en la línea de combatir la corrupción, exista donde exista".

"Lo que hay que combatir es el ambiente falso, desde mi punto de vista, de corrupción generalizada que se pretende crear en todo el país",señaló. "Creo que hay que combatir la corrupción donde en realidad esté y no tratar de crear ambientes que no corresponden a la realidad de lo que es la corrupción".

En otro orden de cosas, el presidente andaluz y ex ministro de Trabajo socialista se mostró partidario de modificar el Estatuto de los Trabajadores, que desde 1980 ha jugado "un papel muy importante" en su opinión.

Estos cambios deben referirse, según Chaves, tanto a la entrada en el mercado de trabajo (contratos temporales) y la vigncia del contrato en el seno de la empresa (movilidad funcional y geográfica) como a la terminación del contrato de trabajo. "Y, ojo, no estoy hablando de despido libre ni de abaratamiento de los despidos", advirtió.

El dirigente socialista considera que hay que llegar a esa reforma del Estatuto de los Trabajadores a través de una negociación con los sindicatos, un proceso que auguró sería dilatado en el tiempo.

Por lo que respecta a la corresponsabilidad fiscal, Manuel Chaves aseguró estar dispusto a dialogar en el asunto de una posible cesión del 15 por ciento del IRPF siempre que ello no sea "un elemento insolidario o de discriminación financiera hacia determinadas comunidades autónomas".

"Por lo tanto", explicó, "hay que avanzar al mismo tiempo que en la corresponsabilidad fiscal en el tema del automatismo de las transferencias del Estado a las comunidades autónomas; en la nivelación de los servicios públicos fundamentales del Estado, y ver la posibilidad de si es quizás más oportuno hablr de cesión del IVA minoritario antes que del IRPF".

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1993
A