FINANCIACIÓN CCAA

CHAVES SE COMPROMETE A PONDERAR LA POBLACIÓN ESCOLAR EN NO MENOS DEL 20%

- Chaves dice que antes del 15 de julio convocará un nuevo encuentro entre la Junta y el Gobierno para cerrar las cifras

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

Así lo acordaron hoy Griñán y Chaves en la reunión que ambos mantuvieron en Sevilla, el primer encuentro institucional desde que ambos ocupan sus actuales cargos, y que se enmarca en la ronda de contactos con las comunidades autónomas anunciada por el ministro la pasada semana con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre el nuevo modelo de financiación autonómica.

En rueda de prensa Griñán mostró su satisfacción ante la acogida que la propuesta de la Junta de Andalucía ha tenido en el Gobierno central, dado que el reconocimiento de la población escolar es una de las tesis que tradicionalmente viene defendiendo el Ejecutivo autonómico. En este sentido, reiteró la necesidad de lograr un modelo que garantice "la igualdad de todos los españoles, vivan donde vivan".

El presidente andaluz subrayó la importancia de este debate porque permitirá establecer "cómo se van a repartir los recursos en toda la vigencia del sistema" e incidió en que la población debe ser "un elemento fundamental", aunque ha de ser "matizada, teniendo en cuenta las competencias de las distintas comunidades autónomas".

Así, aseguró que, hasta ahora, el sistema incluía la ponderación de la población mayor de 64 años para la sanidad y atención social, lo que suponía que Andalucía recibiera el 18,46% de los recursos asignados. Con el reconocimiento de la población en edad escolar, la comunidad pasaría a recibir el 18,75% del total.

Junto a ello, el presidente andaluz resaltó que la comunidad apoya otros aspectos de cara al nuevo sistema de financiación, como la ponderación de la población atendiendo a la distribución en el territorio y a la insularidad, así como al reconocimiento en sanidad de la población de 0 a 4 años.

Griñán explicó que otra de las propuestas expuestas en la reunión con el vicepresidente tercero ha sido que el fondo de compensación territorial no forme parte del fondo de cooperación, con el fin de que, "en el abanico final, la diferencia en el porcentaje de recursos se reduzca", dijo.

Por su parte, el vicepresidente tercero expresó su coincidencia con las propuestas andaluzas respecto a la financiación, y consideró que la posición de la comunidad autónoma "es la mejor garantía de que vamos a disponer de un sistema de financiación justo y solidario que garantice la igualdad de los ciudadanos".

Chaves, que admitió que la dificultad del actual proceso de negociación emana de un sistema financiero que tiene que integrar a 17 comunidades y dos ciudades autónomas, abogó por "cerrar el abanico cerrando posiciones" para garantizar la igualdad. "Si cerramos el abanico de financiación per cápita y la diferencia entre la comunidad que más y la que menos recibe se reduce, habremos garantizado la igualdad", añadió.

Finalmente, Chaves ratificó el objetivo de convocar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera antes del 15 de julio y, con anterioridad a esa fecha, convocar un nuevo encuentro entre la Junta y el Gobierno para terminar de cerrar las cifras definitivas.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2009
J