PSOE

CHAVES ACUSA AL PP DE TRATAR DE GANAR VOTOS AÚN A COSTA DE "ARRUINAR" EL PROCESO DE PAZ EN EUSKADI

- Asegura que Montilla representa "lo mejor del catalanismo"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PSOE, Manuel Chaves, acusó hoy al PP de tratar de ganar votos aún a costa de "arruinar" la esperanza de paz surgida en el País Vasco tras el abandono de las armas por parte de ETA, en el discurso que pronunció en la sesión de apertura de la Conferencia Política que los socialistas celebran este fin de semana en Madrid.

Chaves arremetió duramente contra el PP por "conspirar" para engañar a los ciudadanos tras el atentado del 11-M y por "mentir" sobre la guerra de Iraq. Estas actuaciones sólo pueden ser tildadas de "inmoralidad", según el dirigente socialista quien afirmó que la estrategia del PP "está fracasada".

"El PP ni está ni se le espera en los grandes temas de Estado". "Mientras España asiste esperanzada al proceso de paz en el País Vasco, mientras la inmensa mayoría de los españoles ven en este proceso una oportunidad para la paz, el PP sólo parece devanarse los sesos para lograr que se convierta en una oportunidad de ganar votos, aunque sea a costa de arruinar esa esperanza de paz", acusó Chaves.

El presidente del PSOE hizo un elogio de la figura de José Montilla como candidato a las elecciones catalanas. Dijo que es "una apuesta segura" y una "garantía de seriedad y de trabajo bien hecho". Pero, además, "representa lo mejor del catalanismo, entendido como la defensa de la identidad y los intereses de todo un pueblo como el catalán".

INMIGRACIÓN: SÓLO LEGAL

Chaves se refirió también al "fenómeno de mayor impacto en la sociedad española en los últimos tiempos": la inmigración. Lo describió como un "fenómeno universal" con el que tendremos que "convivir durante bastante tiempo" y rechazó las acusaciones de efecto llamada que tienen la políticas del Gobierno socialista.

Lo que existe, según dijo, es un efecto huida "desde la pobreza al desarrollo, desde el hambre a las posibilidades de subsistencia". "No es justo, legítimo, ni siquiera razonable que desde la UE lo único que les ofrezcamos sea la resignación ante el hambre, las enfermedades y la ausencia de expectativas".

Según el presidente del PSOE la política de inmigración debe basarse en tres pilares, la cooperación con los países de origen, la integración de los que ya viven en España y el control de los flujos migratorios.

"No podemos renunciar a ese control, porque si lo hiciéramos, estaríamos propiciando el caos y la explotación de muchos ciudadanos. Y eso significa que en España sólo podrán entrar aquellos a los que estemos en condiciones de facilitarles un trabajo en condiciones de dignidad y legalidad. Y hay que decir con claridad que el que entre de forma ilegal, tendrá que terminar saliendo de nuestro país", indicó.

Al PP le recomendó que se deje de "frases demagógicas" y que asuma una actitud responsable, que es indispensable para avanzar en un posible acuerdo en esta materia. "Desgraciadamente, todos los días podemos comprobar que para el PP no existen temas de Estado: no importa el daño que le pueda hacer, no al Gobierno sino a España. Lo mismo da que sea el terrorismo, que la política exterior, la territorial o la inmigración".

LECCIONES DE PATRIOTISMO

El presidente del PSOE se refirió también las reformas estatutarias. Aseguró que frente a los "alarmismos y anuncios de tragedia" que hace el PP "España no se rompe" ni "se debilita el Estado porque éste tiene "instrumentos poderosos para garantizar la igualdad entre todos los ciudadanos".

La disolución de España sólo está en "los delirios del PP" que tiene problemas para "adaptarse a la nueva realidad española, que le cuesta abandonar la imagen de una España uniforme y centralista que ya no va a volver jamás. Ese es su problema, que quieren un país a su medida" y eso no puede ser".

Según dijo, el PP no ha ofrecido "ni una idea positiva, ni una propuesta seria para avanzar en la modernización del Estado de las Autonomías. Lo único que ha hecho es enfrentar y dividir. Dividir a los españoles e intentar enfrentar a unas comunidades con otras. Si son tan patriotas...¡bonita lección de patriotismo!", dijo ante los cerca de 3.000 asistentes a la Conferencia.

Además, juzgó incongruente la postura de Rajoy quien dijo que él "no hubiera cambiado ningún estatuto", pero apoya las reformas en Valencia, Baleares y Castilla y León, donde gobierna el PP.

Chaves defendió la presencia de tropas españolas en Líbano y rechazó la comparación de esta operación con la intervención en Iraq. "¿cómo se puede comparar una guerra ilegal con una misión como la de Líbano?. Al Líbano van nuestras tropas con la bandera de la ONU, después de una Resolución aceptada por todas las partes, en un actuación coordinada y multilateral de la UEy con el refrendo del Congreso".

El dirigente socialista se manifestó convencido de que "si Rajoy y el PP gobernaran España, si hubieran ganado las elecciones, si no los hubieran echado del poder los ciudadanos con sus votos, los soldados españoles seguirían en ese avispero en que se ha convertido Iraq".

Finalmente, Chaves recordó a los asistentes que los ciudadanos votarán en las elecciones municipales por "lo que vamos a hacer" no por lo ya hecho, aunque los logros alcanzados sirvan "para darnos credibilidad. Toda nuestra gestión sirve como aval de nuestras propuestas de futuro".

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2006
SMO