CHACÓN DESTACA QUE LA TECNOLOGÍA ES "ESENCIAL" PARA UNAS FUERZAS ARMADAS "MODERNAS E INTEROPERABLES"
- El Jemad resalta la "escasez de personal", cuando se requiere una "importante presencia" militar en las misiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Carme Chacón, resaltó hoy que la tecnología es "esencial" para el futuro de las Fuerzas Armadas para que sean "modernas e interoperables con nuestro aliados" ya que, en materia de defensa y seguridad, "la modernización tecnológica es ya casi una cuestión de supervivencia".
Chacón pronunció estas palabras durante la inauguración de las XIII Jornadas de Tecnología para la Defensa y la Seguridad organizadas por la Fundación Defensa, Ciencia y Salud.
"Los nuevos conflictos requieren de soluciones para las que los instrumentos clásicos de respuesta son insuficientes". por ello es "responsabilidad" de los países que se "pretenden avanzados invertir en innovación y tecnología como una de las claves de los procesos de transformación, modernización y creación de riqueza", añadió.
La titular de Defensa destacó la contribución de la tecnología militar en la vida cotidiana, con aplicaciones como el microondas, Internet o el GPS.
Además, Chacón resaltó que la tecnología debe ponerse "al servicio de la seguridad de las tropas" desplegadas en misiones. "Por las peculariedades extraordinarias del bien común de la Defensa, todo esfuerzo inversor en tecnología es bienvenido".
En este sentido, apuntó que "el liderazgo y la ventaja comparativa entre países está directamente relacionado con la supremacía tecnológica, con la capacidad investigadora e innovadora de un país", añadió.
FALTA PERSONAL
Por su parte, en su intervención, el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general José Julio Rodríguez, abordó los efectos de la globalización en la estrategia militar.
Señaló que "los avances de la globalización han sido más rápidos que el desarrollo de un ordenamiento legal internacional que pueda reducir al mínimo los beneficios que estos grupos - aludiendo a terroristas y criminales- extraen de esta situación nueva y prometedora para sus fines".
En este sentido, indicó que la "probabilidad" de un conflicto interestatal es "de por sí reducida" y pasa a ser "mínima" o "inexistente" cuando se habla de un conflicto de gran entidad entre superpotencias bien por la "estrecha relación económica y por la "presencia de armas nucleares en la mayoría" de los países.
Las Fuerzas Armadas, dijo, que se pueden ver "ante posibles escenarios de gran complejidad", por lo que deben caracterizarse por la "flexibilidad" ante estos "nuevos riesgos" pero sin perder los términos "convencionales".
El Jemad afirmó que "la escasez de personal, paradójicamente, coincide con un momento en el que las operaciones más habituales orientadas a la pacificación y estabilización de áreas en crisis requieren de una importante presencia -militar- sobre el terreno", apuntó.
En el acto también intervino el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, quien resaltó que la tecnología juega un "papel excepcional" para garantizar la seguridad y la defensa.
También el presidente de la Fundación que organiza las jornadas, Vicente Ortega, destacó que "los sectores de la Defensa y Seguridad pueden y deben ser uno de los motores de la I+D+i en España".
Las XIII edición de las Jornadas de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, organizada por Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, se desarrollarán desde hoy hasta el próximo 6 de noviembre y contarán con intervenciones como la del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, entre otros.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2008
S