MADRID

CHACÓN CREARÁ UN SISTEMA DE CENTROS UNIVERSITARIOS DE LA DEFENSA

- Piensa incrementar en 4.000 miembros los efectivos totales de las Fuerzas Armadas, hasta llegar a 130.000 soldados

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Carme Chacón, anunció hoy en el Congreso de los Diputados su intención de crear a lo largo de esta legislatura un sistema de centros universitarios de la Defensa, vinculados a las universidades públicas y ubicados en las Academias Militares.

El objetivo, dijo Chacón en su primera comparecencia ante la Comisión de Defensa, es "facilitar la permeabilidad" entre el sistema educativo general y el militar, tanto en el nivel universitario, como en formación profesional.

"Se trata de proporcionar una formación igual a la del resto de los españoles, en sus diferentes estadios: de grado universitaro para los oficiales, de formación profesional de grado superior para los suboficiales y formación profesional de grado medio para la tropa y marinería", explicó.

En el proceso de modernización que prevé impulsar la ministra en esta legislatura, también será importante la simplificación "de cuerpos y escalas", de manera que se reduzca su número y se articule una "única escala de oficiales", que ahora "figuran en cuerpos distintos e incluso en escalas separadas dentro del mismo cuerpo".

"MÉRITO Y CAPACIDAD"

A partir de ahora, Chacón se comprometió a "promover los principios de mérito y capacidad en los ascensos", dejando el criterio de antigüedad, para los ascensos en las primeras etapas profesionales.

Piensa también actualizar el Código deontológico y la actualización del régimen de derechos y deberes de los militares, así como la modificación de las leyes disciplinarias para concordarlas con la nueva realidad social.

La titular de Defensa explicitó la necesidad de "incorporar" nuevos efectivos al Ejército que estén "mejor cualificados. Así, abogó por reclutar personas "con diferente nivel académico, capacitados para desempeñar profesiones y oficios diversos". Los de mayor nivel formativo podrían, aseguró, incorporarse directamente en las escalas de suboficiales.

Chacón cifró en 4.000 nuevos miembros, los objetivos de reclutamiento de Defensa para esta legislatura, de manera que los efectivos de las Fuerzas Armadas, que son de 126.000 miembros en la actualidad, pasen a 130.000.

VIDA FAMILIAR

Para hacer más atractiva la incorporación a la carrera militar, explicó Chacón, se pondrán en marcha distintas iniciativas para mejorar las condiciones de vida de los militares y de sus familias.

En ese sentido, anunció una "actualización" de las medidas de apoyo a la movilidad de los militares y sus familias, de manera que haya más "facilidades de acceso a la vivienda y compensaciones económicas cuando se requieran".

A lo largo de los próximos cuatro años se diseñará un "plan de residencias para mayores", que en su primera fase contará con 10 centros. Además, se ampliará el programa de centros infantiles.

En lo relativo a la sanidad militar, la intención de Chacón es "completar el proceso de racionalización de la medicina militar" para dejar los hospitales de Madrid, Zaragoza y San Fernando-Cádiz, gestionados por Denfesa, aunque también atenderán pacientes civiles.

En cambio, los hospitales de Ferrol, Cartagena y Valencia serán cedidos a las administraciones sanitarias de las correspondientes comunidades autónomas en virtud de los convenios que se van a suscribir.

Todas estas políticas sociales y de apoyo a los militares y sus familias serán coordinadas a través del Observatorio de la Vida Militar, cuya creación anunció la ministra ante la Comisión de Defensa.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2008
M