CHACÓN COMPROMETE UNA PAELLA CON LA EXPEDICIÓN ANTÁRTICA DEL EJÉRCITO, EN EL 20 ANIVERSARIO DE ESTA MISIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Carme Chacón, comprometió hoy una paella con los miembros de la expedición antártica del Ejército que en esta joranada daba por teminada la campaña y emprendía el regreso a España. Chacón lo hizo mediante una videoconferencia en la que felicitó a todos los integrantes de la misión por el 20 aniversario de su inicio.
Esta videoconferencia se inscribe dentro de las que periódicamente realiza la titular de Defensa con todos los destacamentos de Ejército desplazados fuera de España.
En esta ocasión ha tenido especial significación, su alocución a los integrantes de la misión antártica integrada por los buques "Hespérides" y "Las Palmas" y la dotación de la base "Gabriel de Castilla".
Chacón agradeció a los jefes de la misión que interrumpieran las labores de recogida para hablar con ella y recordó que de los participantes en estas campañas, que ahora cumplen dos décadas, depende la "presencia de España" en tierras antárticas y el impulso a numerosos proyectos científicos.
36 VUELTAS AL MUNDO
Relató que este tiempo, la misión militar ha trasladado al Ártico a más de 2.000 investigadores civiles y militares, pasando en el agua 6.300 días de navegación, que equivalen a 17 años completos; y recorriendo en 20 años una distancia equiparable a 36 vueltas al mundo.
Destacó, asimismo, la dificultad de una misión que se lleva a cabo a 13.000 kilómetros de España y a más de 1.000 kilómetros del punto habitado más cercano, bajo unas condiciones meteorológicas extremas.
Por su parte, el comandante del "Hespérides", Pedro de la Fuente, explicó que tras el cierre de la base por este año se trasladarán a Usuaia, donde pasarán unos días de descanso antes de culminar varios proyectos científicos en el Pacífico.
Además, destacó que durante la celebración del "Año Polar Internacional", que termina en abril, el "Hespérides" ha realizado por primera vez misiones científicas en los dos polos.
El comandante De la Fuente, aseguró a la ministra que han culminado "el cien por cien de los objetivos planeados" y que esperan estar de regreso en la base española de Cartagena en el mes de mayo.
Allí piensa la ministra celebrar una paella con todos los participantes en la misión y sus familias, para celebrar el regreso. "Ya sé que habéis hecho una en la Antártida antes de partir", dijo la ministra al capitán de Fragata Gerardo Rodríguez Mendoza, al mando del buque "Las Palmas", que previamente la había invitado a compartir la paella de la próxima campaña en los hielos meridionales.
El comandante de la base "Gabriel de Castilla" explicó a la ministra que este año se han ampliado y mejorado sus instalaciones con un nuevo módulo dormitorio, que dará mayor comodidas a próximas expediciones.
La base española acogió en esta campaña a 47 investigadores de 7 nacionalidades distintas, que han desarrollado un total de 12 proyectos científicos en biología, geología, sismología, vulcanología, geodesia y cambio climático, entre otros temas.
Por su parte, el buque "Las Palmas" ha contribuido a la realización de 22 programas de investigación, un 40 por ciento más que en años anteriores,y ha acogido o transportado científicos de 21 nacionalidades distintas.
Además, éste es, según su comandante, "el buque de la Armada más ecológico", puesto que, además de contar con sistemas de funcionamiento poco contaminantes, es el que se encarga de recoger y llevarse todos los residuos generados durante el período de funcionamiento de la base.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2009
S