CGPJ. FINALIZA EL PLAZO PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE RENOVACION SIN QUE EL PSOE HAYA VUELTO A PONER SU FIRMA EN EL ACUERDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A las ocho de esta tarde concluyó el plazo de presentación de propuestas para renovar los órganos institucionales sin que el PSOE haya vuelto a poner su firma en el acuerdo inicialmente cerrado con el PP y que sólo tres días después dejó congelado por unas polémicas declaraciones de Rodrigo Rato.
Pese a que los socialistas cerraron este acuerdo, sólo tres días después anunciaron que lo dejaban suspendido mientras el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrgo Rato, no rectificara públicamente las acusaciones de "chantaje" lanzadas contra el PSOE durante la sesión de control.
Acto seguido, los socialistas retiraron oficialmente su firma de este acuerdo, lo cual supone en la práctica que el acuerdo está respaldado sólo por el PP, cuyos diputados son insuficientes para la aprobación en el pleno de las Cámaras de esta renovación, ya que es necesaria una mayoría de tres quintos.
Fuentes socialistas informaron a Servimedia de que no han vuelto a poner sufirma, y de que mañana no acudirán a la reunión de la Comisión de Nombramientos, ante la cual deben comenzar a comparecer los candidatos.
De esta forma, la propuesta registrada por ambos partidos el pasado lunes entra "en una vía muerta", ya que, si sigue su curso normal, podría llegar a los plenos de ambas Cámaras y ser rechazada. Otra posibilidad es que la Mesa y la Junta de Portavoces del Congreso y del Senado paralicen la iniciativa hasta que el PSOE vuelva a respaldar el acuerdo.
La direcció socialista sigue firme en su posición inicial de sentirse "desvinculada" de esta propuesta mientras Rato no rectifique públicamente o haya una desautorización expresa por parte del propio presidente del Gobierno.
LA PROPUESTA
El acuerdo inicialmente cerrado y luego congelado por los socialistas proponía para el Tribunal Constitucional, pendiente de relevar a los cuatro miembros elegidos por el Congreso de los Diputados, al actual presidente, Javier Delgado Barrio, a Roberto García Calvo, a Eugenio ay Montalvo y a Elisa Pérez Vera.
Para el cupo del CGPJ que debe ser elegido entre juristas de reconocido prestigio, ambos partidos proponían a Luis Aguiar de Luque, María Angeles García García, Javier Laorden y Carlos Ríos Izquierdo para su elección en el Senado, y a José Antonio Alonso Suárez, Faustino Gutiérrez y Josep Alfons López Tena, para su elección en el Congreso de los Diputados. A esta lista se unió Félix Pantoja, propuesto por Izquierda Unida.
Además, PP y PSOE proponían para su eleccón a doce de los jueces y magistrados sugeridos por las asociaciones y por los no afiliados. Para ser elegidos por el Congreso de los Diputados propusieron a Fernando Fernández Martín, Agustín Azparren, Montserrat Comas, Adolfo Prego, José Luis Requero y Fernando Salinas.
Para ser elegidos por el Senado, también de los sugeridos por los propios jueces, PP y PSOE proponían a Enrique Míguez, Javier Martínez Lázaro, José Merino Jiménez, Juan Carlos Campo Moreno, Juan Pablo González y Enrique López.
inalmente, para renovar el Tribunal de Cuentas, PP y PSOE proponían que el Senado elija a Felipe García Ortiz,Rafael Corona Martín, Lluis Armet, Antonio de la Rosa, Javier Medina Guijarro y Ubaldo Nieto. A través del Congreso proponían a Ramón Alvarez de Miranda, Luis Martínez Noval, Manuel Nuñez Pérez, Ana Pérez Tórtola, Juan Velarde Fuertes y Ciriaco de Vicente Martín.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2001
C