Enfermeras

El CGE advierte de que la previsión de jubilación de las enfermeras pone en alerta el sistema sanitario

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE) advirtió este viernes de que la previsión de jubilación de las enfermeras pone en estado de alerta la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de la Unión Europea, ya que el 33% de estas profesionales en activo en Europa se jubilará en la próxima década.

Según informó el CGE, Europa se enfrenta a la jubilación masiva de enfermeras en los próximos años, una situación que pondrá en estado de alerta la atención sanitaria no solo de la Unión Europea, sino de España. Según los datos del informe ‘Health at a Glance: Europe 2024’, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 33% de las enfermeras europeas se jubilarán en los próximos 10 años.

De manera concreta, en España, el informe de la OCDE pone en relieve que el 18,6% de las enfermeras españolas tiene más de 55 años. Un porcentaje que mejora la mencionada media europea –situada en el 33%– pero que, si se cruza con los datos recopilados por el Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE “muestran una imagen de futuro preocupante”.

Según los datos del CGE, en los próximos 10 años casi 50.000 enfermeras se van a jubilar en todo el Estado; 10.000 de ellas sólo en Andalucía. Además, el 42% del personal docente e investigador de las facultades de Enfermería tiene más de 50 años.

Los datos de la OCDE incrementan esta cifra hasta las 64.000 enfermeras que se jubilarán en menos de una década (18,6%). Esto, unido a la falta de ya más de 100.000 profesionales para hacer frente a las necesidades del sistema, pone en jaque el cuidado de la población.

FUTURO INMEDIATO

A esto añadió el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, que “a la flagrante falta de enfermeras en España se une un problema en un futuro inmediato: la previsión de jubilación de 50.000 enfermeras en la próxima década. Además, este déficit y las próximas jubilaciones ponen en peligro los sistemas sanitarios de la Unión Europea”.

“Nos enfrentamos a un reto complejo y que necesita de la ayuda e impulso de todos. Desde el Consejo General de Enfermería y toda nuestra Organización Colegial sabemos de la necesidad de atajar este problema desde la raíz y buscar mecanismos para retener el talento enfermero y aumentar la formación de las futuras enfermeras”, agregó.

El informe apuntó hacia una situación en la que todavía se arrastra la escasez de enfermeras agravada por la pandemia de la covid-19. El análisis realizado por la OCDE apunta que la demanda de enfermeras “seguirá aumentando en los próximos años debido al envejecimiento de la población”, un factor que choca directamente con la previsión de jubilación de estas profesionales durante la próxima década.

Por lo tanto, remarcó Pérez Raya, “mejorar las condiciones laborales de las enfermeras dentro del ámbito asistencial, dar apoyo a las profesionales que quieran dedicarse a la investigación con oportunidades y posibilidad de conciliación y mejorar la formación, tanto en las universidades como en la especialización y diplomas de acreditación avanzada son los puntos de partida para atraer el talento enfermero a nuestros sistemas de salud”.

“Si no se toman medidas urgentes, tanto España como nuestros socios de la Unión Europa vamos a encontrar serios problemas para conservar un sistema de sostenible y poder seguir brindando la mejor atención posible a los ciudadanos”, puntualizó.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2025
ABG/gja