LA CESM LAMENTA QUE EL PARLAMENTO NO ABORDARA LOS PROBLEMAS SANITARIOS EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACION

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y de la Fundación CESM, Patricio Martínez, lamentó hoy "la ausencia del tema sanitario en el Debate del Estado de la Nación", tanto por parte del Gobierno como de la oposición.

Martínez hizo estas declaraciones en una rueda de prena donde se presentaron los datos de una encuesta que analiza la percepción de la población española en torno a las reivindicaciones de los médicos de Atención Primaria, que reclaman poder dedicar más tiempo a la atención de cada paciente y una mejora en la calidad de la asistencia sanitaria en general.

El presidente de la CESM indicó que "España está bien", pero que "la salud en el Debate sobre el Estado de la Nación ha sido realmente lamentable".

Denunció el hecho de que después de un año en el ue temas como la enfermedad de las "vacas locas", la peste porcina, las listas de espera, los problemas de financiación y el descontento de los profesionales han estado presentes en todos los medios de comunicación, el asunto de la salud "no haya merecido más que un párrafo en el discurso de nuestro presidente del Gobierno".

En su opinión, esta ausencia puede deberse o bien a la poca importancia que los políticos dan al tema sanitario o bien a "un mecanismo de defensa de negación de la evidencia".

En cualquier caso, el presidente de la CESM aseguró que los médicos habrían preferido que en el Debate sobre el Estado de la Nación se hubieran abordado temas relativos a las transferencias y a la necesidad de un Consejo Interterritoiral "con decisión y con capacidad de vertebrar el Estado español".

Patricio Martínez lamentó "que después de quince años sigamos todavía estando en una situación de falta de estabilidad en el empleo y que prácticamente el 30% del total de la plantilla de los médicos esteos en una situación de interinidad".

Agregó que tanto las distintas comunidades autónomas como el propio Consejo Interterritorial están amenazando al sector médico con dos hechos para la aplicación de la normativa europea: el trabajo a turnos, que terminaría con la unidad de criterio en los servicios sanitarios, y la "bicha" de las incompatibilidades.

Los médicos españoles han mostrado su descontento ante el Defensor del Pueblo por el problema de la calidad asistencial en la medicina primaria y pr la masificación que conlleva.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2001
M