CESID.EL GENERAL Y EX ESPIA ALBERTO PIRIS CREE QUE EL CESID "HA TRASPASADO LAS FRONTERAS DEL RESPETO A LA DEMOCRACIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El general en la reserva y ex colaborador del SECED (antiguo servicio de espionaje español creado por Luis Carrero Blanco), Alberto Piris, opinó hoy que con las presuntas escuchas ilegales a HB y otras operaciones, el CESID "ha traspasado las fronteras del respeto a la democracia".
Piris mostró, en declaraciones a Servimedia, sus dudas sobre las filtracione del sumario, donde se explican detalles de la intervención realizada por los supuestos agentes del CESID en Vitoria. Al respecto, afirmó: "No estoy seguro de que el espía hubiera dejado su nómina en la huída, o de que la juez la hubiera encontrado porque otras manos la dejaron allí".
"El planteamiento general de la cuestión me resulta terrible y preocupante", continuó. "Los detalles, el cable que llevan de un piso al otro, que luego se descubre... Me cuesta creer que un profesional se deje la nómina n el lugar en el que está trabajando".
Para el ex colaborador del SECED, la imagen actual del CESID "estaba mejorando relativamente". A su juicio, "la imagen no había cambiado del todo, ya que seguía ahí pendiente el asunto de los mendigos ('caso Mengele'), que no ha sido aclarado, o el de los GAL", que consideró "muy peligrosos".
En particular, respecto al "caso Mengele", que ha sido negado por el ministro de Defensa, Eduardo Serra, Piris indicó que "aunque ha sido desmentido por el Ministerio d Defensa, lo cierto es que estas cosas, aunque sean verdad, siempre hay que desmentirlas".
En este sentido, recordó unas declaraciones anteriores del general y ex director general de la Guardia Civil Sáenz de Santamaría, quien dijo que "en democracia hay cosas que no se deben hacer; si se hacen, no se deben decir, y si se dicen, hay que desmentirlas".
"PINCHAZOS"
Por otra parte, Alberto Piris restó importancia a la polémica generada a propósito del uso por parte de los servicios secretos del prcedimiento de escuchas para obtener información.
Para el general en la reserva, "se trata de dos planos distintos. Uno de ellos es la ilegalidad. Si en algún caso se descubre una operación realizada por agentes secretos de un determinado país, automáticamente todos los chapuceros que han intervenido en ella son destituidos y caen en la abominación pública, no porque hayan incumplido la ley, sino por chapuceros".
Sin embargo, a su juicio, "en esto hay una gran hipocresía. En estos momentos, si se ace una encuesta sobre si está bien o mal que se espíe a HB, sería interesante el resultado".
Para el ex colaborador de los servicios secretos que dieron origen al CESID actual, "la democracia tiene que tener un enorme respeto por todo eso y establecer unas fronteras inviolables. En este caso estamos viendo que no han existido".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1998
L