EL CES ADVIERTE DE LA NECESIDAD DE MODIFICAR EL MODELO PRODUCTIVO, LA "ASIGNATURA PENDIENTE" DE LA ECONOMÍA
- Califica 2004 de "razonablemente bueno", aunque señala la pérdida de productividad como la "gran asignatura pendiente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) presentó hoy su "Memoria sobre la situación Socioeconómica y Laboral" de 2004, en la que advierte de la "necesidad" de reformar el modelo productivo español.
El presidente del CES, Jaime Montalvo, aseguró hoy, en la presentación de la memoria, que es "inexcusable" una reforma del modelo productivo, que calificó como "la gran asignatura pendiente" de la economía española.
Esta carencia en el modelo económico demuestra, según Montalvo, la importancia de "plantear muy en serio la reforma del crecimiento económico".
El CES "tiene la obligación", según su ley fundamental, de elaborar esta memoria de forma anual, cuyo texto se traslada directamente al Gobierno.
En la edición que repasa 2004 se acentúa la presencia de los temas relaciones con la Unión Europea, que se explican en el primer capítulo de la memoria. En el segundo y tercer capítulo, el CES aborda la situación del diálogo social y del mercado de trabajo, y la calidad de vida y la protección social, respectivamente.
Dentro de los temas internacionales, el informe del CES destaca la preocupación por la evolución del precio del petróleo y por la sostenibilidad del déficit de la balanza de pagos de Estados Unidos.
Además, en cuanto a la ampliación de la UE y la pérdida, por parte de España, de las ayudas comunitarias, Montalvo afirmó que sería beneficioso que este proceso se llevara a cabo de forma "progresiva".
No obstante, el presidente del organismo aseguró que esta situación no debe "preocupar" sino "ocupar" al Gobierno, que debe trabajar en "acostumbrar" a la economía a no contar con este dinero.
En su capítulo dedicado a la situación laboral, el organismo asegura que 2004 fue un año positivo para el empleo y reconoce que se ha hecho un esfuerzo en esta materia, aunque asegura que "queda bastante que mejorar".
En este sentido, advierte de que la temporalidad del mercado laboral creció durante el pasado año y que se mantienen las diferencias de riqueza entre las distintas comunidades autónomas.
El texto destaca la "relativa buena salud" del diálogo social y señala que los acuerdos alcanzados entre los agentes sociales, como el de negociación colectiva, "ayudan a mantener el crecimiento económico".
En cuanto a la situación de la protección social, el informe del CES afirma que 2004 fue un año "neutro", con el horizonte puesto en la futura ley de dependencia y que ha provocado el aplazamiento de cualquier otra medida.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2005
M