Refugiados
El Cervantes y Acnur se alían para enseñar español a los refugiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la representante en España del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Sophie Muller, rubricaron este lunes un acuerdo de colaboración para ayudar a aprender español a los refugiados en España.
Según informó el Cervantes, esta entente tiene como objetivo “desarrollar programas que faciliten dicho aprendizaje a refugiados y otras personas bajo el mandato de Acnur en España, con materiales docentes adaptados a sus necesidades lingüísticas”.
Durante la firma del acuerdo, García Montero comentó que esta iniciativa “tiene que ver con la dimensión ética de la cultura” y con el trabajo que desempeña el propio Cervantes “por una enseñanza de la lengua adaptada a diferentes colectivos, como ya lo hace con los cursos específicos de español para los médicos o los reclusos en centros penitenciarios”.
Por su parte, Sophie Muller apuntó que este acuerdo pone de manifiesto que “el idioma es fundamental para la integración de esas personas y para su protección social y económica”.
La cooperación entre el Cervantes y la representación de Acnur en España se concretará hoy mismo, con el curso presencial de español que la institución cervantina imparte en su sede central a 13 mujeres y tres hombres de nacionalidad afgana y siria.
Este curso, con una duración de 30 horas, se impartirá durante dos semanas con materiales de AVE Global (Aula Virtual de Español). A su término, los refugiados analizarán la iniciativa con el objetivo de mejorarla, si fuera preciso, y de convertirla en otra modalidad más de curso de español para colectivos específicos.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2023
MST/clc