Pandemia

El certificado covid digital de la UE tendrá desde mañana una validez de nueve meses a partir de la segunda dosis

MADRID
SERVIMEDIA

El certificado covid digital de la UE tendrá desde este martes una validez de nueve meses a partir de la administración de la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19.

Así lo recordó este lunes la Comisión Europea en un comunicado en el que precisó que a partir de mañana, 1 de febrero, empezarán a aplicarse nuevas normas para el período de aceptación de 270 días para los certificados covid digitales de la UE con el fin de “facilitar” los viajes dentro de la Unión.

Según dichas normas, establecidas en el Reglamento Delegado de la Comisión de 21 de diciembre de 2021, los Estados miembro deberán aceptar certificados de vacunación durante un período de 270 días, esto es nueve meses, desde la finalización de la pauta completa.

En el caso de una vacuna de una sola dosis, esto supone un periodo de 270 días a partir de la primera y única inyección; en el caso de una vacuna de dos dosis, este mismo período es de 270 días a contar a partir de la segunda inyección o, de acuerdo con la estrategia nacional de vacunación, después de la primera y única dosis tras haberse recuperado el usuario del virus.

“Los Estados miembro no deben estipular un período de aceptación diferente para los viajes dentro de la Unión Europea y el período de aceptación estándar no se aplica a los certificados de dosis de refuerzo”, puntualizó la Comisión Europea, que también advirtió de que estas normas solo se aplican a los certificados de vacunación utilizados para viajar de un país a otro de la UE y de que los Estados miembro pueden aplicar normas diferentes cuando utilicen el certificado covid digital de la UE en un contexto nacional, si bien se les “invita” a que se “ajusten” al período de aceptación establecido a nivel comunitario.

A este respecto, el comisario de Justicia, Didier Reynders, insistió en que, a partir del mañana, habrá una norma “común” para toda la UE sobre el plazo de aceptación de los certificados de vacunación desde la primovacunación, cuando se utilicen para los viajes transfronterizos.

“De esta manera se refleja la disminución de la protección de la vacuna y se destaca la importancia de la dosis de refuerzo”, abundó, para subrayar que la Comisión “decidirá”, con el “apoyo” de los expertos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y de la Agencia Europea de Medicamentos, “si son necesarias futuras adaptaciones de esta norma”.

DOSIS DE REFUERZO

En paralelo, a partir de mañana deben también aplicarse nuevas normas en lo que se refiere a la codificación de las dosis de refuerzo en el certificado, que, según se acordó en diciembre, se registrarán como 3/3 para una dosis de refuerzo tras una serie primaria de vacunación de dos dosis y como 2/1 para una dosis de refuerzo tras una vacunación por dosis única o una dosis de una vacuna de dos dosis administrada a una persona recuperada de la covid-19.

Los certificados expedidos de forma diferente antes de esa aclaración deben “corregirse” y emitirse de nuevo con el objetivo de “garantizar" que las dosis de refuerzo "puedan distinguirse de la situación de la vacunación completa”, explicó la Comisión.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2022
MJR/clc