EL CERTAMEN DE HABANERAS Y POLIFONIA DE TORREVIEJA, DECLARADO DE INTERES TURISTICO INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (Alicante), que se celebra los últimos días de julio y la primera semana de agosto, ha sido declarado fiesta de interés turístico internacional, según una resolución dela secretaría general de Turismo aprobada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La habanera, como su propio nombre indica, nació en La Habana (Cuba) años después de que los españoles llevaran el ritmo del "tanguillo gaditano". El carácter más pausado de la isla caribeña dió un ritmo lento a esta composición y de ello resultó lo que se conoce como habanera.
Los marinos de la flota mercante de Torrevieja y de todo el levante español, que navegaban muy a menudo a Cuba, popularizaron en España estacomposición musical, que hoy representa en Torrevieja su auténtico folklore musical.
Las serenatas con cantos de habaneras es una costumbre muy arraigada entre los jóvenes del lugar, y fue el origen del I Certamen Nacional de Habaneras, que se celebró el 7 de agosto de 1955. Desde entonces hasta ahora el certamen se ha celebrado todos los años de forma ininterrumpida.
En 1964 el certamen amplió su convocatoria musical introduciendo obras polifónicas, y en 1989 se creó el Patronato Municipal del Crtamen de Habaneras y Polifonía, que le dió el carácter internacional que tiene actualmente.
En el certamen se puede participar en las modalidades de habaneras (masas corales, pequeños conjuntos de 15 personas como mínimo, duetos y solistas) y polifonía (orfeones).
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1994
NLV