Discapacidad
El Cermi reclama a la Seguridad Social mejoras en la regulación de las pensiones de jubilación anticipada de las personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) instó a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social a cumplir el mandato legal y mejorar la regulación de las pensiones de jubilación anticipada de las personas con discapacidad, ya que expiraron los plazos y no se tienen noticias de ninguna actividad por parte de esa Administración.
Así consta en una noticia publicada en el boletín 498 de ‘cermi.es semanal’, en la que se subraya que la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, daba en su disposición adicional cuarta un plazo de seis meses, ya vencido, para mejorar el marco regulador del acceso a la pensión de jubilación de las personas con discapacidad, para lo cual el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones debía enviar una propuesta de reforma a la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados.
Asimismo, el boletín recoge una nota en la que el Cermi denunció, en el marco del Día Internacional de las Personas de Edad el pasado 1 de octubre, las condiciones de indefensión y vulnerabilidad de las personas con discapacidad mayores, debido a las circunstancias actuales de crisis energética, climática, política o de peligro bélico.
Además, en el semanal también se informa de que el Cermi planteó al Congreso que garantice la accesibilidad en los procesos y entornos digitales de la Justicia, y pidió al Ministerio de Trabajo y Economía Social que cancele los aspectos discriminatorios por discapacidad del Convenio Colectivo Taurino que regulan la figura del toreo cómico, para contravenir normas de orden público, contrarias a los derechos de las personas con discapacidad, ya que dicho convenio determina que "la condición física del enanismo es sinónimo de cómico, es decir, todo 'torero pequeño' es cómico, y no por sus habilidades interpretativas o artísticas, sino por su discapacidad".
Por otro lado, en este boletín 498 se publica una crónica sobre la vida profesional de la directora de la oficina técnica para asuntos europeos de la ONCE, Cristina Barreto; una entrevista a la escritora Grace Morales; y un artículo de opinión de Gregorio Saravia, delegado del Cermi de Derechos Humanos y para la Convención de la ONU.
Del mismo modo, se incluye una nota sobre el XLIV webinario ‘No Estás Sola’ de la Fundación Cermi Mujeres, que en esta edición abordó la situación de las mujeres con discapacidad en los medios de comunicación, además de un reportaje sobre las reacciones tras la publicación del fallo del jurado de los premios cermi.es.
Finalmente, este boletín informa de que Mérida, Albacete y Córdoba resultaron las tres finalistas de la fase nacional española del Premio Ciudad Europea de la Accesibilidad 2023, convocado por la Comisión Europea.
El enlace a todos los contenidos de 'cermi.es semanal’ está en http://semanal.cermi.es/boletin/1221.aspx?pre=1'.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2022
KFF/gja