Discapacidad

El Cermi anima a los territorios a adherirse al proyecto Acces2Citizen para que el 112 universal sea “una realidad”

MADRID
SERVIMEDIA

Comité Español de Representante de Personas con Discapacidad (Cermi) animó a los 19 Cermis autonómicos a “engancharse” y adherirse al proyecto Acces2Citizen que tiene como objetivo asegurar la accesibilidad y usabilidad del teléfono de emergencias 112 a las personas con discapacidad sensorial y cognitiva.

Lo hizo durante la Conferencia de Cermi Territorios convocada hoy de manera telemática para explicar el proyecto Acces2Citizen, llevado a cabo por el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 junto con su entidad asesora el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid. Los CermiS Autonómicos manifestaron su compromiso para que en sus Comunidad Autónoma se implante este sistema para responder a las necesidades de las personas con discapacidad y proporcionar una “solución inclusiva”.

La reunión contó con la participación del director general de derechos de las personas con discapacidad, Jesús Martín Blanco, el responsable técnico del proyecto, José Manuel Masiello; el director gerente del CESyA, Israel González, y la codirectora del CESyA, Belén Ruiz.

El director general de derechos de las personas con discapacidad, Jesús Martín Blanco, animó a los Cermis Autonómicos a reunirse con las diferentes comunidad autónomas para que implementen el nuevo proyecto, ya que son quienes tienen la competencia principal sobre el 112. Para Martín Blanco, “si las comunidades autónomas no lo utilizan, la inversión en desarrollo y diseño del proyecto no serviría”.

Según el director general, se implantaría un punto central en Madrid donde poner todos los recursos de accesibilidad a nivel nacional. La finalidad es que sea “un servicio que esté activo las 24 horas del día y permita a las comunidades ahorrarse el gasto que supone”.

Belén Ruiz Mezcua dio a conocer los antecedentes históricos y legislativos del proyecto y Masiello lamentó que “el servicio de emergencias en Europa, gestionado a través del número 112 y basada en llamadas de voz no responde a las necesidades de las personas con discapacidad, quienes históricamente han exigido una solución inclusiva”.

de una aplicación accesible de emergencias (112) en la red de telecomunicaciones.

Para finalizar, y fuera del punto del orden del día de la reunión Cermi Territorios, se anunciaron que el presidente del Cermi Galicia, Luciano Fernández, cesa su cargo, aunque continuará dentro del campo asociativo al frente de la presidencia de Fegadace (Federación Gallega de Daño Cerebral) y de Fedace (Federación de Daño Cerebral Estatal).

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
ABS/gja