Cerca de cien se concentraron hoy frente al ayuntamiento --------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de un centenar de ex toxicómanos realizaron hoy una concentración frente al Ayuntamiento de Madrid para pedir al acalde, José María Alvarez del Manzano, que mantenga una reunión con el fundador de El Patriarca, Lucien J.Engelmajer, según informó a Servimedia un portavoz de los manifestantes.

Con la entrevista, el colectivo pretende que el ayuntamiento reconozca la labor de ese centro de rehabilitación, ya que en la actualidad no está homologado, razón por la cual, según informó ayer la concejala de Servicios Sociales, Ana María García Armendariz, la corporación no puede concertar con El Patriarca ayudas para los ratamientos de desintoxicación.

No obstante, el ayuntamiento remite a los toxicómanos a esa asociación a través de los siete Centros de Atención a Drogodependientes municipales.

La falta de homologación oficial también fue el motivo esgrimido por García Armendáriz para no prolongar las becas que reciben los toxicómanos para su tratamiento, que ascienden a unas 40.000 pesetas mensuales y cuya duración actual es de seis meses.

Según anunció a Servimedia un portavoz de los manifestantes, si el unes el alcalde no les da una fecha para la entrevista, los ex toxicómanos, inicarán una huelga de hambre que, según indicaron, podría suponer un grave riesgo para los seropositivos, como es el caso de una de las concentradas, Estrella Castro.

RIESGO PARA SUS VIDAS

"Una huelga de hambre me puede costar la vida, pero la haré si es necesario, por mis compañeros", indicó Castro, una joven de 18 años que comenzó a inyectarse heroína cuando tenía 12.

Las movilizaciones de los ex toxicómanos comenzarn en pasado lunes, cuando una treintena de ellos iniciaron una concentración frente al CAD de Aluche para pedir una prórroga de dos años en las ayudas municipales que reciben para los tratamientos, ya que, a su juicio, es el tiempo necesario para la rehabilitación completa.

"Pero como no nos dieron soluciones y nos dijeron que el poder está en el ayuntamiento, decidimos concentrarnos en la Plaza de la Villa", declaró a Servimedia Ana María Huertas, una ex toxicómana que recibe tratamiento en un centrode El Patriarca.

A la manifestación de hoy, que repetirán mañana y el lunes, acudieron cerca de un centenar de jóvenes madrileños que están en rehabilitación en los distintos centros de esa asociaicón repartidos por toda España y en el extranjero.

Ana María Huertas acudió a la manifestación desde un centro de Portugal, donde lleva en tratamiento nueve meses, cinco de los cuales los subvencionó el ayuntamiento madrileño.

"Se supone que al cabo de esos cinco meses, me tendría que haber ido a l calle, pero en la asociación no echan a ningún toxicómano que necesite ayuda", aseguró.

En ese caso se encuentran muchos de los 800 toxicómanos que atiende El Patriarca, la mayoría de ellos seropositivos, lo que, a juicio de los concentrados, hace que las ayudas sean aún más necesarias.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1991
S