CERCA DE 400 ESTUDIANTES DE CUENCA DESCUBREN LAS VIDAS DE CINCO MUJERES PARALÍMPICAS - En la proyección del documental "La Teoría del Espiralismo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio San Fernando de Avilés fue hoy el escenario de la presentación del largometraje documental "La teoría del espiralismo", que recoge los testimonios de cinco mujeres paralímpicas con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar.
Impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, el documental refleja la experiencia de varias deportistas que, para poder lograr las metas que se proponen, han de superar no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también las derivadas de ser mujer.
La presentación, a la que asistieron cerca de 400 estudiantes, estuvo presidida por la concejal de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Avilés, Yolanda Alonso.
Además, asistieron el gerente de la Fundación Avilés (Fundavi), José Alberto Álvarez; el representante regional de la Fundación Cultural Banesto, José María Fernández; la halterófila paralímpica, Loida Zabala; la ex nadadora paralímpica, Ana Belén Bernardo; el esgrimista paralímpico, Jesús Fernández; y los portavoces del Comité Paralímpico Español, Hugo Fraile y Antonio Olalla.
Alonso expresó su "satisfacción por poder mostrar a la juventud avilesina el gran esfuerzo y superación que muestran los deportistas paralímpicos, gracias a esta iniciativa solidaria impulsada por el Comité Paralímpico y la Fundación Cultural Banesto".
El largometraje documental, dirigido por Mabel Lozano, hace un seguimiento de la vida privada y laboral de las deportistas paralímpicas Cristina Campos, Eva Ngui, Sara Carracelas, Raquel Acinas y Teresa Perales, en el que se destacan las grandes dificultades que estas personas encuentran por barreras físicas, psíquicas o, incluso, de género.
Con esta película se quiere transmitir a los jóvenes un mensaje de superación personal, solidaridad y de integración de las personas con discapacidad, más allá de su sexo o condición social.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2009
S