INMIGRACIÓN

CERCA DE 10 MILLONES DE NIÑOS SON EXPLOTADOS COMO TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN TODO EL MUNDO

- Según denuncia Save the Children en vísperas del Día Mundial contra el Trabajo Infantil

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 40 millones de niños y adolescentes trabajan como sirvientes domésticos en todo el mundo y de ellos unos diez millones permanecen "ocultos" en el domicilio de sus empleadores, donde "sufren en muchos casos condiciones de auténtica esclavitud", según denunció hoy, víspera del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la organización Save the Children.

La ONG presentó en rueda de prensa su informe "Esclavos puertas adentro", en el que denuncia que en pleno siglo XXI hay alrededor de 218 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajadores en todo el mundo y que de ellos, unos 126 millones realizan tareas peligrosas.

Además, ocho millones de pequeños "están atrapados en las peores formas de trabajo ilegal y degradante", por lo que la organización llama a la acción "inmediata" de los Gobiernos.

ESCLAVAS EN EL HOGAR

Con respecto a la esclavitud infantil doméstica, Eduardo González, vicepresidente de Save the Children, explicó que de ella son víctimas principalmente chicas de entre 6 y 17 años, procedentes de familias pobres, a veces también desestructuradas, y con pocos recursos educativos.

La mayoría de los pequeños, continuó González, comienzan a trabajar a edades muy tempranas y suelen hacerlo en las ciudades, donde asumen "excesivas responsabilidades" como el cuidado de otros niños, manejo de utensilios peligrosos, o cargas excesivas a lo largo de jornadas laborales de hasta 18 horas en las que no hay descansos ni casi remuneración económica.

"LO PEOR ES LA SITUACIÓN PSICOLÓGICA"

Mende Nazer, que en árabe significa "gacela" es el testimonio vivo de la esclavitud infantil. Contó en la rueda de prensa cómo fue raptada, junto a otros pequeños, de su pueblo natal, Nuba, en Sudán, cuando tenía 13 años, una noche en la que un grupo de hombres irrumpió en el lugar con cuchillos y pistolas y mató a los padres que se opusieron a ellos para defender a sus familias.

Nazer fue vendida a una familia rica en la Capital de Sudán, Jartum, donde permaneció sirviendo como esclava durante más de siete años en una casa "muy bonita" en la que nadie la llamaba por su nombre; se dirigían a ella como "Yebit", un insulto árabe que significa literalmente "muchacha que no merece tener nombre".

"Cuando uno se convierte en esclavo, lo peor de todo es la situación psicológica, porque esta gente trata de arrebatarte todo y de hacerte sentir que no vales nada", aseguró Nazer.

Cuando logró salir de esa situación, que vivió también en el Reino Unido, Mende Nazer escribió "Esclava", un libro en el que cuenta su historia que, según Save teh Children, es también la de otros muchos niños en todo el mundo.

EN TODO EL MUNDO

Y es que la esclavitud doméstica infantil existe en todo el mundo, según subrayó el vicepresidente de Save the Children, que aseguró que "a veces pensamos que esto sólo ocurre en países muy lejanos y, sin embargo, existe también en la propia Europa".

En Europa, la esclavitud de niños trabajando en el ámbito doméstico, indica el informe presentado hoy, "no sólo está presente en el Este", sino también en países de la zona Occidental como Francia o Reino Unido, "donde especialmente niñas africanas son obligadas a trabajar como esclavas domésticas".

Para acabar con esta situación, Save the Children pide en su "Esclavos puertas adentro" a los gobiernos que incluyan en su lucha contra la pobreza también la lucha contra la esclavitud infantil; que cumplan la legislación existente y no se convierta en "papel mojado", y que destinen más fondos para atajar el problema.

Aunque el informe de Save de Children señala que "no hay constancia en la actualidad de fenómenos de esclavitud doméstica infantil" en España, el vicepresidente de la ONG pidió a autoridades como el Defensor del Menor que estén atentas a la situación de los pequeños, porque la esclavitud en el hogar es muy difícil de percibir y podría haber casos ocultos también en este país.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2008
M