CEPYME RECHAZA EL ESTABLECIMIENTO DE UN LMITE EN LA FACTURACION PARA TRIBUTAR EN EL SISTEMA DE ESTIMACION OBJETIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) expresó hoy su rechazo a la posibilidad de establecer un límite en función del volumen de ventas para las actividades acogidas al sistema de Estimación Objetiva, como se recoge en el proyecto de reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Según CEPYME, la limitación del sistema d Estimación Objetiva a aquellos contribuyentes cuyos negocios en conjunto no superen los 75 millones de pesetas al año atenta directamente contra la filosofía y la regulación del propio sistema, basado en la tributación de acuerdo con unos módulos objetivos y cuantificados para cada sector de actividad, que nada tienen que ver con el volumen de operaciones.
"El establecimiento de un límite cuantitativo en función del volumen de ingresos resultaría absolutamente contradictorio e incoherente con un sistma para el cual esa magnitud es legalmente irrelevante y, por tanto, formalmente desconocida para el contribuyente y la Administración", afirma la citada confederación en un comunicado.
En su opinión, el sistema vigente ofrece al empresario seguridad jurídica y a la Administración una gestión fácil, ventajas que, según CEPYME, desaparecerían si se aprobara esta limitación.
Añadió que el establecimiento de este límite haría que el sistema, que actualmente funciona razonablemente bien para los emprsarios y para la Administración, se convierta en fuente permanente de conflictos, eliminando por completo el factor de seguridad jurídica para los pequeños empresarios, "uno de los pilares en los que se sustenta el sistema".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1999
J