CEPSA LANZARA AL MERCADO BOMBONAS DE BUTANO A FINALES DE AÑO CON LA INTENCION DE ROMPER EL MONOPOLIO DE REPSOL

MADRID
SERVIMEDIA

Cepsa prevé lanzar al mercado en los últimos meses de 1996 una ofensiva para romper el actual monopolio de butano que ostenta el grupo Repsol. Fuentes de la petrolera han informado a Servimedia que entre octubre y diciembre comenzarán a venderse a domicilio las bombonas azules de Cepsa, a un precio inferior, con menos peso y tamaño más manejabe.

La ofensiva ha sido diseñada en varias fases, y la primera contempla la venta de las bombonas de Cepsa en Andalucía y Madrid. Incialmente, la compañía había previsto una estrategia comercial a través de las grandes superficies, pero los últimos estudios de mercado han demostrado que los clientes se inclinan más por el servicio a domicilio.

Este factor obliga a crear una flota logística de vehículos que se dedique a la comercialización por la calle, tal y como lo lleva haciendo Repsol desde hac años.

La organización de esta red es la que ha retrasado los planes iniciales de salir a comienzos del verano que habían previsto los responsables de Cepsa Elf Gas, la firma creada por la petrolera española y su socio francés Elf Aquitaine, para el negocio gasista en España.

No obstante, los responsables de la petrolera consultados por Servimedia no descartan ampliar en el futuro su estrategia comercial a los hipermercados, en donde sería posible adquirir la botella de butano o propano a un preco muy competitivo, ya que se reduciría sensiblemente el coste de transporte y distribución.

Para atender la primera fase del lanzamiento, Cepsa cuenta con tres plantas embotelladoras adquiridas a la firma Butsir, a las que se suman las propias instalaciones de la refinera en Huelva y Algeciras, que además serán, junto a la planta de Santa Cruz de Tenerife, los principales puntos del suministro del gas embotellado.

Estas tres fábricas de Cepsa cuenta con una capacidad de producción conjunta de 450000 tonerladas de gases embotellados, de las que unas 300.000 son butano y 150.000 propano.

A su vez, Cepsa tiene ya un acuerdo con Renfe para el transporte diario de vagones de gas, que puede ser ampliado según aumente el negocio, además de una red de diez centros logísticos de almacenamiento repartidos por todo el país, que irán poniéndose en marcha con el aumento del mercado de butano de Cepsa.

El mercado por el que pugnará Cepsa desde finales de año sigue siendo un monopolio de Repsol, pese aque su liberalización se produjo hace más de cuatro años, reportándole más de 20.000 millones de pesetas al año.

El motivo, según fuentes del sector consultadas por Servimedia, es que la mayor petrolera española ofrece precios muy atractivos, al contar con una infraestructura ampliamente amortizada durante los años de monopolio legal.

Con la ruptura del monopolio de butano de Repsol, Cepsa desea hacerse un hueco en un segmento de negocio que, a su juicio, puede convertirse en la quinta 'pata' de ctividad de la petrolera, junto a las ya tradicionales de exploración, hidrocarburos, petroquímica y cogeneración.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1996
G