CEPSA ESTUDIA REDOBLAR LA 'GUERRA CONTRA LOS HIPER' DE REPSOL MEDIANTE ALIANZAS CON COMERCIANTES

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Cepsa está negociando con los comerciantes de la provincia de Barcelona una alianza, similar a la ensayada por Repsol en la misma área, para hecer frente a la dura competencia de precios desatada por los 'hiper' con la venta de carburantes, según han confirmado a Servimedia fuentes de la petrolera.

Los responsables de Cepsa reconocieron la existencia de procupación en el sector por la iniciativa de los 'hiper' de vender gasolinas con fuertes rebajas, pero señalaron que "ni la calidad de los carburantes que comercializan las grandes superficies, ni la seguridad a la que ya hemos acostumbrado a los consumidores se están cumpliendo".

El pasado jueves, responsables de la petrolera que preside Alfonso Escámez mantuvieron una reunión en Barcelona con las asociaciones de comerciantes para analizar las posibilidades de lograr un acuerdo, sin que aún se haya cocretado la cuantía de los descuentos que podrían llegar a aplicarse.

En cualquier caso, añadieron, el modelo ensayado ya por Repsol se ha revelado como bueno, y es probable se implante un sistema de avales descuento en función de las compras, para luego canjearlos por carburante en estaciones de servicio de su red.

Además, los responsables de Cepsa se muestran dispuestos a reproducir el esquema en cualquier otra zona del país donde la inciativa de los 'hiper' represente una amenaza para su red coercial, si la experiencia barcelonesa se confirma como buena.

Por el momento, la dirección de Repsol ha informado a esta agencia que los resultados del acuerdo que ha promovido entre el propietario de una estación de su marca en Gavá (Barcelona) y 200 pequeños comerciantes de la zona, supuso un incremento del 10% en las ventas de estos establecimientos y un aumento del 12% en su clientela.

Tanto en Repsol como en Cepsa, que representan más del 80% de la red de gasolineras española, destacan que e sistema que se está intentando extender representa una novedad respecto a las experiencias de venta de gasolinas por grandes superficies en otros países y tiene un doble atractivo.

Por un lado, señalan en Repsol, "aglutina el esfuerzo de dos colectivos afectados" por la ofensiva de los 'hiper', y por otro, "basa la contraofensiva comercial en los márgenes del pequeño comercio, superiores a las 5 pesetas brutas por litro que le queda de media a un gasolinero".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1996
G