GASÓLEO

CEPESCA TRASLADA AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE EL RECHAZO FORMAL A LAS AYUDAS PROPUESTAS

- La flota de altura se mantiene amarrada de forma indefinida

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de la Pesca (Cepesca) entregó esta mañana en el Ministerio de Medio Ambiente y medio Rural y Marino una carta en la que traslada su rechazo a las medidas propuestas por el departamento de Elena Espinosa para hacer frente al encarecimiento del gasóleo y comunica oficialmente que mantiene el paro indefinido de la flota de altura.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de Cepesca, Javier Garat, señaló que la patronal de los armadores espera ser recibida por la ministra en próximas fechas para seguir negociando.

En cuanto al paro, indicó que el 80% de la flota de altura permanece amarrada y advirtió que dicho paro reducirá significativamente las entregas de especies como la merluza, el gallo, el rape o el pez espada.

Pese a ello, descartó que pueda producirse un desabastecimiento total porque los mercados importan este tipo de pescado que además también es recogido por la flota de bajura. Lo que sí prevé Garat son incrementos importantes del precio de estas especies como consecuencia de la reducción de su oferta.

Por otro lado, explicó que el rechazo a la propuesta del Ministerio se produce porque la gran mayoría de los armadores no podrán acceder a los 19,5 millones de euros de ayudas.

El hecho es que estas ayudas son en concepto de mínimis y la Comisión Europea exige que aquellas empresas que han recibido 30.000 euros recientemente deban esperar un periodo de tres años para volver a recibir ayudas. En esta situación están, según Garat, gran parte de la flota arrastrera y cerquera y la gran mayoría de la flota de altura.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
S