CEPES PIDE LA TIPIFICACION DEL "DELITO SOCIAL" PARA EMPRESAS QUE DISCRIMINEN A PERSONAS CON PROBLEMAS DE INSERCION LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de la Economía Social (CEPES), Marcos de Castro, ha propuesto la tipificación del "delito social", para castigar a los empresarios que discriminen a personas con problemas de inserción laboral, como discapacitados, ex reclsos o personas que han superado alguna toxicomanía, entre otros colectivos.
De Castro compareció esta semana en el Congreso de los Diputados ante la subcomisión de Economía y Hacienda que trata sobre el Estatuto de Microempresa del Trabajador Autónomo, donde explicó la importancia que tiene para el sector de la economía social el apoyo a los trabajadores autónomos, a los emprendedores y a las microempresas.
El máximo responsable de la economía social en España aseguró que los autónomos requieren lgunas mejoras relacionadas con la cobertura social, como el acceso a la prestación por desempleo y la Incapacidad Temporal (IT), de las que ya disfrutan los asalariados.
En este sentido, solicitó una mejora de la fiscalidad, la simplificación en las gestiones con la Administración, un mejor acceso a la formación y apoyo económico para incorporarse a las nuevas tecnologías.
En el caso de que el autónomo tenga además algún tipo de dificultad adicional para el empleo, como ser discapacitado o estaren riesgo de exclusión social, el responsable de CEPES pidió que se intensifiquen las ayudas.
De Marcos aseguró que estos mismos apoyos son necesarios para las microempresas, con el fin de potenciar su competitividad en un mercado cada vez más globalizado.
En este sentido, solicitó la puesta en marcha de sistemas de créditos blandos o microcréditos, así como una potenciación de los sistemas de asesoramiento y tutelaje por parte de expertos empresariales, como las Cámaras.
Una de las propuests consiste en que, en el caso de concursos, se establezca un sistema de discriminación positiva para este tipo de empresas que apuestan por las buenas prácticas sociales, para tener en cuenta no sólo el mejor precio de las ofertas, sino el mejor postor.
Finalmente, De Marcos insistió en la necesidad de potenciar el tejido asociativo entre este tipo de sociedades de reciente creación, de forma que puedan estar informadas y asesoradas con facilidad y rapidez.
La economía social da trabajo en Españaa 878.000 personas, lo que significa el 9,9% del empleo civil total. De este empleo, casi el 50% se corresponde con cooperativas. En los últimos cinco años ha registrado un incremento del 47% en el nivel de empleo de la economía social y un 52% en el número de empresas asociadas a este sector.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2001
C