Economía social

Cepes: “La economía social es una fábrica de innovación social, económica y medioambiental que tiene mucho que ofrecer al futuro de Europa”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño, destacó el reconocimiento del modelo empresarial de economía social como “una fábrica de innovación social, económica y medioambiental que tiene mucho que ofrecer al futuro de Europa, al que ya se le otorga un papel protagonista como modelo capaz de acelerar los procesos de transformación”.

Así lo señaló en un acto que reunió a representantes de la economía social europea en Bruselas para celebrar el aniversario de la aprobación del plan de acción europeo de economía social por parte de la Comisión Europea.

Pedreño también mencionó el reto de atraer y acompañar a jóvenes y mujeres a este modelo empresarial, reto que, tal y como apuntó, se afrontará el próximo año a través de la nueva academia de emprendimiento social, la cual contempla este plan. Otros de los retos que afrontará la economía social, según el presidente de Cepes y de SEE, es el apoyo a los intentos por modernizar la legislación y las políticas de economía social de diferentes países.

El plan de acción europeo para la economía social fija más de 50 medidas para implementar hasta 2030 en áreas como ayudas estatales, marcos legales y políticos, contratación pública socialmente responsable, apoyo a las empresas y emprendimiento juvenil o acceso a financiación. Además, uno de los objetivos que fija es el crecimiento de este modelo empresarial en Europa, pasando de representar el 6,3% del empleo al 10% en 2030.

El acto, que fue organizado por la entidad que representa a este modelo empresarial en Europa, Social Economy Europe (SEE), y el Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo, contó con la participación de diferentes personalidades, como el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, que explicaron por qué este plan es una oportunidad para impulsar este modelo empresarial, crear empleos de calidad y lograr un desarrollo sostenible en Europa.

SOCIAL ECONOMY EUROPE

Durante el acto también se celebraron los diez años de Social Economy Europe (SEE), la entidad que representa a las empresas y entidades de la economía social en Europa. Asimismo, durante el mismo acto se celebró la Asamblea de SEE y se aprobó la entrada de tres nuevos socios miembro: ADV Foundation (Rumanía), Techsoup Europe (Polonia), y Pasekalo (Grecia).

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2022
MMC/gja