Laboral
CEOE valora la reducción del desempleo pero señala que el paro “real” supera los 3,3 millones de personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La CEOE subrayó este jueves que, pese a que la cifra de paro de abril es la más baja para este mes desde 2008, el paro se sitúa en España en 2.788.370 personas, con la tasa más alta de desempleo de la Eurozona, “y ello sin tener en cuenta los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica, que situarían el desempleo real en 3.313.921 personas”.
La patronal se expresó de este modo después de que este jueves se publicaran los datos de paro y afiliación del mes de abril, que reflejan una disminución del desempleo de más de 74.000 personas y un aumento de la afiliación a la Seguridad Social por encima de las 200.000.
“No debemos olvidar que estamos ante un mes que coincide con el período vacacional de Semana Santa, tradicionalmente positivo en creación de empleo”, sostuvo CEOE, que reconoció que “se producen mejoras generalizadas en los distintos territorios y sectores de actividad pese a la situación de incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania y el encarecimiento generalizado de los costes laborales y de producción”.
La patronal, que resaltó el mayor vigor de los datos de afiliación a la Seguridad Social que los de bajada del paro registrado, elogió las cifras de contratos indefinidos, que se situaron en abril cerca del 46% del total. “Se mantiene así la temporalidad en mínimos históricos del 14%, con especial incidencia en las mujeres y claramente en los jóvenes, en los que la temporalidad ha descendido desde el 53% al 21% desde la entrada en vigor de la Reforma laboral”, añadió.
Por otra parte, indicó que el Régimen de Autónomos experimenta un repunte este mes de abril, al crecer en 12.959 personas autónomas, lo que no impide que sea el “tercer peor dato” de afiliación de autónomos en dicho mes de toda la década. Además, comentó que no alcanza para enjugar el “desplome” del Comercio en 19.042 personas, respecto a abril de 2022. Ello denota, en su opinión, aunque en líneas generales el empleo mantiene un comportamiento positivo, las empresas de pequeño tamaño están sufriendo las consecuencias de los incrementos de costes.
Asimismo, la patronal mostró su preocupación por el hecho de que, “pese a la caída del paro y el incremento de la afiliación, se mantienen altas cifras de desempleo en sectores con creciente demanda de personal como Servicios o Construcción, lo que sugiere que no están funcionando las pasarelas entre el desempleo y la actividad”.
“Así, si bien la reforma laboral ha contribuido a eliminar patologías de nuestro mercado laboral, como la temporalidad o la drástica reducción de empleo en épocas de crisis, las reformas de las políticas activas, y concretamente la Ley de Empleo, no están contribuyendo a paliar que siga existiendo un fuerte desempleo junto con vacantes que no es posible cubrir”, remachó la CEOE.
Por tanto, defendió que “es imprescindible promover un marco regulatorio flexible, seguro y previsible que genere confianza en los inversores y priorice el mantenimiento y la creación de empleo, mejorando la empleabilidad de las personas desempleadas para facilitar su activación e inserción en el mercado laboral”.
“Un mercado laboral que tiene que ser dinámico e inclusivo, dando cobertura rápida a las necesidades que demanda el tejido productivo”, sentenció la patronal.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2023
DMM/clc