Inflación

CEOE prevé una inflación ligeramente por encima del 3% en 2024 y una subyacente que seguirá moderándose

MADRID
SERVIMEDIA

La CEOE destacó este jueves que la inflación se mantendrá ligeramente por encima del 3% durante 2024 y la subyacente (sin energía ni alimentos frescos) continuará moderándose, aunque de forma “muy gradual”, dada la resistencia a la baja de alguno de sus componentes. En todo caso, aclaró que esta evolución se verá “condicionada” por el ritmo de reversión de las medidas antiinflacionarias y los precios de las materias primas en los mercados internacionales.

La patronal realizó esta estimación tras la publicación del dato definitivo de inflación de mayo, que se situó en el 3,6%, tres décimas más que en abril, mientras la inflación subyacente se elevó una décima, hasta el 3%.

Además, los empresarios estiman que, sin la retirada de parte de las medidas contra la inflación, el IPC interanual podría haber sido de unas seis décimas menos.

Bajando al detalle sobre los datos de mayo, la CEOE explicó que los productos energéticos no solo han recuperado de nuevo tasas positivas interanuales, sino que ya se sitúan como el componente más inflacionista de la cesta, superando a los alimentos.

En la evolución de los precios de los servicios, la CEOE resaltó que “el dinamismo de su demanda y el aumento de los costes de producción, sobre todo los salariales, podrían ser factores que dificulten la contención de sus precio”s.

En la Unión Monetaria la inflación también repuntó ligeramente, dos décimas hasta el 2,6%, mientras que en España el IPCA de mayo aumentó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 3,8%, por lo que el diferencial se amplió a 1,2 puntos porcentuales.

En cuanto al precio del petróleo, la patronal señaló que mostró una desaceleración en mayo con respecto a abril. El crudo Brent se situó en 82,9 dólares/barril en el promedio del mes, lo que, sin embargo, supuso un aumento del 7,5% en dólares y del 8,1% en euros frente a los precios de un año antes. En los primeros días de junio se sitúa en torno a 78,6 dólares/barril que, de mantenerse, implicaría un aumento del 4,2% en dólares y del 4,5% en euros.

“Entre los motivos de la moderación de los precios se encuentra el menor riesgo de un conflicto armado directo entre Irán e Israel, por un lado, así como el anuncio de la OPEP+ de que, aunque prolongará las actuales restricciones sobre la producción, irá revirtiendo los recortes voluntarios progresivamente a partir de octubre, lo que contribuirá a aumentar la oferta”, añadió la patronal.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2024
DMM/gja