CEOE PIDE QUE SEAN LOS AGENTES SOCIALES Y NO LA LEY QUIENES FIJEN CUÁNTOS DISCAPACITADOS DEBEN TRABAJAR EN CADA EMPRESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, pidió hoy al Gobierno que modifique la ley que obliga a las empresas con más de 50 trabajadores a tener en su plantilla un mínimo del 2% de empleados con discapacidad, para que sean los agentes sociales quienes establezcan un porcentaje, en función de las características de cada sector y de cada empresa.
En su intervención en unas jornadas sobre la inserción laboral de los discapacitados, Cuevas aseguró que es "necesario" modificar esta legislación, ya que hay sectores en los que las empresas tienen dificultades para cumplir con la reserva de empleo para discapacitados.
"Es necesario modificar la normativa vigente para que los agentes sociales puedan modular la tasa de reserva según las características de cada empresa y sector", dijo el presidente de la CEOE.
Asimismo, lamentó que las medidas alternativas al cumplimiento de este cupo que aprobó el Gobierno fueran pactadas sólo con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), dejando al margen, según manifestó, a empresas y sindicatos.
A este respecto, aseguró que es necesario evaluar la eficacia de estas medidas y mantenerlas o cambiarlas según los resultados.
Además, el dirigente de CEOE indicó que este tipo de medidas a menudo provocan que la persona con discapacidad se perpetúe en el sector del empleo protegido, impidiéndole el acceso a la contratación ordinaria.
"Estas medidas refuerzan la idea de que el empleo protegido es la única posibilidad para los discapacitados, olvidando que éste es el primer paso para su inserción como empleados ordinarios", apuntó Cuevas.
Por otro lado, Cuevas afirmó que el principal problema para la inserción de los discapacitados en el mercado laboral es la formación recibida, que en la mayoría de los casos es inferior a la del resto de los trabajadores.
En este sentido, apuntó que la tasa de paro es también un factor determinante, ya que implica una mayor competitividad por cada puesto de trabajo.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2005
M