CEOE PIDE QUE ESPAÑA SUBA EL IVA PARA REBAJAR LA FISCALIDAD A LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, defendió hoy que "España, más que bajar el IVA, lo que tiene que hacer es subirlo y bajar los costes impositivos para las empresas".
Durante unas jornadas organizadas por la patronal sobre "La fiscalidad como factor de competitividad en España", Díaz Ferrán rechazó así la posibilidad de que España pueda tomar medidas similares a las anunciadas por el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown.
Para el presidente de la patronal, el hecho de que todos los países europeos tengan el IVA superior al de España, del 16%, hace que no sea buena una rebaja de este impuesto.
Sin embargo, considera prioritario rebajar las cuotas de la Seguridad Social, "que son penalizadoras de la creación de empleo", y buscar ingresos por otros lados, como por ejemplo a través de una subida del IVA.
Con las rebajas fiscales a las empresas, según la CEOE, España podría recuperar la pérdida de competitividad sufrida durante los años, que se refleja en los déficit de la balanza comercial y de la cuenta corriente.
De hecho, Díaz Ferrán denunció que "España tiene el triste honor de encabezar el ranking mundial del peor ratio de déficit exterior en relación con el PIB".
Asimismo, señaló que dichas reformas en el sistema fiscal español servirían para superar la crisis y volver a la senda de crecimiento gracias al aumento de la competitividad de las empresas españolas.
Además de rebajar las cuotas a la Seguridad Social, que se sitúan actualmente cinco puntos por encima de la media europea, dijo, CEOE demanda la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la rebaja del Impuesto de Sociedades, que se sitúa entre el 12 y el 15% en Europa, frente al 25% para las pymes y el 30% para el resto de empresas en España.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
CAA