Vivienda

CEOE pide diálogo a PP y PSOE para tramitar la "necesaria" Ley del Suelo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, demandó este jueves a los dos grandes partidos, PP y PSOE, que se sienten a hablar para poder tramitar la Ley del Suelo, que “es necesaria”.

Tras un encuentro con la química Basf, Garamendi declaró que “es hora de que en este país empecemos a ver lo que nos une y no hablar de lo que nos separa”. En este sentido, Garamendi creyó oportuno que pasen las elecciones europeas y que se acaben los debates electorales para que “luego, con más sosiego, pudiéramos hablar de ello”.

Por ello, instó a los líderes de los dos grandes partidos a que alcancen “los grandes acuerdos que muchos echamos de menos” y que “son la clave para que temas de estado y de bien común salgan adelante y sean positivos y buenos para todos”.

Asimismo, el presidente de la patronal se mostró descontento ante esta falta de acuerdo porque la no tramitación de esta ley “frena todo el plan de vivienda” que tenían programados los ayuntamientos.

Este jueves estaba previsto el debate de totalidad en el pleno de la Cámara Baja de este proyecto de ley, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, que, según el Ejecutivo, "se tramitó con la máxima celeridad para dar respuesta a la necesidad de la promoción y ampliación del parque público de vivienda en España". ERC, Junts y Podemos habían presentado sendas enmiendas a la totalidad y Sumar anunció esta semana que las apoyaría.

A primera hora de esta mañana, el Gobierno solicitó la retirada del proyecto del orden del día de la seseión plenaria,"para garantizar que esta norma no se vea afectada por la situación electoral", por el riesgo de que no prosperase su tramitación por la amenaza del PP de no apoyarla, según informaron fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Para el departamento dirigido por Isabel Rodríguez, es un proyecto de ley encaminado a garantizar la seguridad jurídica de los desarrollos urbanísticos, que ofrece más garantías de protección medioambiental y que cumple con los objetivos de la Agenda 2030.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2024
VMT/gja