CEOE EDITA UNA "GUIA PRACTICA PARA LA IMPLANTACION DEL EURO EN LA EMPRESA ESPAÑOLA"
- Pretende facilitar una información clar y precisa a las empresas sobre la adaptación a la nueva moneda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La CEOE ha editado una "Guía práctica para la implantación del euro en la empresa española", con el fin de facilitar una información "clara y precisa" en relación con el impacto que la nueva moneda tendrá sobre las distintas áreas de actividad y gestión de las empresas.
A juicio de la patronal, la introducción de la moneda única constituye un acontecimiento de primera magnitud y un importante desafío técico, estratégico y organizativo para las empresas españolas, que, a partir de ahora, tendrán que operar en un entorno mucho más exigente y competitivo.
Para facilitar la adaptación de las empresas, la CEOE ha publicado esta guía, que recoge un conjunto de reflexiones y recomendaciones básicas, que expuestas "de forma sencilla y aplicada" pretenden servir de referencia a las empresas a la hora de adoptar sus propias decisiones estratégicas.
Con la elaboración de esta guía, que se encuadra dentro dl programa que CEOE inició en 1996 bajo el lema "El euro, nuestra mejor empresa", se pretende ayudar fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas, muchas de las cuales no han tomado todavía ninguna medida para afrontar el cambio de la nueva moneda.
Aunque la CEOE recuerda en su guía que habrá un período transitorio que durará tres años en el que a ninguna empresa se le podrá imponer la obligación de operar en euros, advierte que "no se debe permanecer en la indiferencia y confiarse pensando en ue hay mucho tiempo por delante, sino que hay que actuar de inmediato".
Para la CEOE, es importante que el proceso de cambio que conlleva el euro sea asumido por la más alta jerarquía de las empresas. Otro tema relevante, a su juicio, son los criterios establecidos para los redondeos, que exigirán un esfuerzo de mentalización en los primeros momentos.
Pero, en opinión de la patronal, dos campos de actuación que precisan una atención preferente son el marco contable y la fiscalidad, que sufrirán mdificaciones y ampliaciones. Según CEOE, las empresas deberán prestar la máxima atención a las normas y directrices que se irán publicando en este sentido.
La CEOE considera que la participación de los trabajadores para el éxito del proceso de cambio hacia el euro será determinante, por lo que, a su juicio, es necesario dejar fluir amplia información hacia todos los niveles de la empresa.
La patronal cree que los sistemas informáticos también son esenciales en este proceso de cambio. Según CEOE, a revisión de los programas y la modificación e incorporación de nuevos sistemas es obligada y, además, constituye, en su opinión, una excelente oportunidad para, al tiempo que se materializa el tránsito al euro, abordar la problemática que conlleva el inicio del nuevo milenio.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1999
NLV