CEOE DICE QUE LA LEY DE PENSIONES NO GARANTIZA LA CLARIFICACION DE LAS FUENTES DE FINANCIACION

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal empresarial CEOE volvió a expresar hoy su rechazo a la nueva ley de pensiones, que fue aprobada ayer definitivamente en el Parlamento y que entrará en vigor a mediados del próximo mes de julio.

En declaraciones a Servimedia, Fabián Márquez, asesor laboral de CEOE, apuntó que la postura de los empresarios no ha cambiado, porque "nosotros creemos que na reforma que no implique la clarificación de las fuentes de financiación del propio sistema de manera directa no conduce a conseguir el objetivo principal".

Márquez explicó que este objetivo es el de "evitar, que es lo que no sucede ahora, que el sistema general de protección social gravite sobre la creación de empleo, con lo que se dificulta la creación de empleo".

Según Márquez, el sistema actual de protección social "está incentivando que exista economía sumergida", porque "cuesta tanto mantner un empleo permanente aflorado, que eso incentiva el que muchos pretendan ocultarse, y lo consiguen".

A su juicio, con la nueva ley de pensiones se ha producido un aplazamiento hasta el 2001 en la toma de decisiones para clarificar las fuentes de financiación, y "creemos que ese aplazamiento no va a resolver los problemas de fondo. Eso es lo que nos impidió firmar en su día el acuerdo, y las cosas no han cambiado", apuntó.

En relación con el destope de las cotizaciones (acercamiento de las cotzaciones sociales a los salarios), que los empresarios siempre han criticado, dijo que supondrá un coste muy importante para las empresas, aunque se lleve a cabo de forma gradual.

"Los acuerdos que alcanzamos con el Ministerio de Trabajo para graduar la aplicación y hacerlo en 7 años, ayudan, sin duda", dijo Márquez, pero insistió en que la principal exigencia de los empresarios era clarificar las fuentes de financiación para defender el propio sistema público de protección social.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1997
NLV