CEOE DENUNCIA LA PERDIDA DE COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA DESDE 1998 POR LA FALTA DE INVERSION EN NUEVAS TECNOLOGIAS

- Pide invertir 15.000 millones de euros adicionales para converger con la UE en cinco años

- Exige que el proceso de descentralizaión autonómica no suponga una subida de la presión fiscal

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) denunció hoy en un extenso informe que la economía española está perdiendo competitividad internacional desde 1998, lo que a juicio de la patronal se debe, como factor principal, a la falta de inversión en nuevas tecnologías y en investigación y desarrollo.

La patronal apunta la necesidad de aumentar en 15.000 millones de euros las inversions en tecnologías de la información y sociedad del conocimiento para que España converja con Europa en un plazo de 5 ó 6 años.

"Lo que más me preocupa es la situación de la sociedad de la información, porque ahí es donde más nos hemos retrasado. Eso nos lleva a tener menos productividad porque hay un retraso en información, telecomunicaciones y nuevas tecnologías", añadió.

CEOE pide que en materia de innovación tecnológica se dé mayor seguridad jurídica a las empresas que utilizan los incentivos fscales que ofrecen las administraciones.

El informe, presentado hoy por el presidente de CEOE, José María Cuevas y por el responsable de la Comisión de Economía de la patronal, José María Aguirre, evidencia que la cuota de España en la economía mundial ha pasado del 2% en 1998 al 1,8% en 2001, a lo que se une que la participación española en el comercio mundial es inferior al peso de la economía nacional en el PIB mundial.

La patronal reconoce que aunque las exportaciones españolas están creciend, el dinero que se ingresa por esas ventas es cada vez menor. CEOE defiende que deben primar los ingresos sobre la venta de unidades.

"AVES DE RAPIÑA"

En cuanto a la política fiscal, Aguirre advirtió que las comunidades autónomas actúan como "aves de rapiña" para conseguir los máximos ingresos posibles. Según CEOE, el proceso de transferencia de competencias debería hacerse sin un aumento de los impuestos, es decir, que una vez cerrado el proceso el conjunto de las administraciones ingresaran lo miso que antes de su inicio.

La reforma parcial del IAE, manteniéndolo para las grandes empresas con una subida, unida a la reforma de la Ley de Haciendas Locales, "da lugar a pérdidas de competitividad y a nuevas presiones inflacionistas".

CEOE también alerta de los problemas que la ampliación de la UE generará sobre la economía española, ya que las empresas españolas pueden desviar inversiones a los 10 nuevos países de la UE por los menores costes que allí se dan, e incluso pueden producirse fenómnos de retirada de inversiones ya realizadas en España.

"APAGAR LA LUZ"

En materia energética, y ante la necesidad de proceder a inversiones cercanas a los 40.000 millones de euros en 10 años, CEOE recomienda mentalizar a la población sobre la necesidad de bajar el consumo eléctrico. "El sentimiento de las familias es que ya no hay que apagar la luz, con lo que sube el consumo de cada hogar", explicó Aguirre, quien recordó que tiempo atrás si se oían esos mensajes de padres a hijos sobre la necesida de apagar las luces.

La patronal insistió en la necesidad de rebajar las cotizaciones sociales, aunque manteniendo la suficiencia financiera de la Seguridad Social. Además, invitó nuevamente a los sindicatos a mantener la moderación en el crecimiento de los salarios, con el fin de apoyar la creación de empleo.

Aguirre resaltó la importancia de la formación a lo largo de la vida laboral, ya que "si no somos competentes, difícilmente podremos ser competitivos". En el mismo sentido, apuntó que el dnero destinado a prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo debería considerarse "una inversión", y "no un gasto".

En materia exterior, CEOE pide el reforzamiento del ICEX, para atender principalmente las necesidades de las pymes, así como que se mantenga la dotación de los Fondos de Ayuda al Desarrollo, agilizar su tramitación y compatibilizar su transparencia.

Cuevas concluyó que con este informe, que presentará al Gobierno y los partidos políticos, "no queremos ofender a nadie", sin "llamar la atención a la sociedad, las empresas, la Administración y los sindicatos".

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2002
J