Laboral

CEOE avisa de que el empleo en 2023 “fue de más a menos” y que la “incertidumbre” empieza a afectar a la contratación

- Aunque valora positivamente el onjunto del año en materia de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) valoró positivamente los datos de empleo en el conjunto de 2023, aunque avisó de que esta evolución favorable “fue de más a menos” y que el “escenario de incertidumbre” empieza a tener “un impacto negativo” en la contratación del sector privado.

“El escenario de incertidumbre, la caída de la cifra de negocios, el deterioro de los niveles de confianza y el aumento de costes empresariales comienza a tener un impacto negativo en la contratación de las empresas”, destacó la patronal tras la publicación este viernes de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para CEOE, “el acierto de haber evitado espirales de precios y salarios en este último año ha contribuido favorablemente a la evolución del mercado laboral”. Además, señaló que la firma del V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ha supuesto un “marco de estabilidad y de reducción de incertidumbre que, sin duda, ha favorecido estos buenos resultados”.

Sin embargo, la patronal considera que hay que mantener “prudencia” de cara a este año 2024 tanto por la desaceleración de la actividad económica que ya se está experimentando como por “la incertidumbre que generan medidas que perjudican los costes empresariales y la productividad y que afectan negativamente al mercado laboral”.

El análisis de los datos trimestrales de la EPA muestra un descenso de la ocupación de 19.000 personas, lo que supone una caída menor que la registrada en 2022. Sin embargo, el dato contrasta con el aumento promedio de este mismo trimestre en los años anteriores a la pandemia (+28.300 ocupados en el periodo 2014-2019). También se produce una ralentización de la ocupación en términos intertrimestrales y desestacionalizados, que aumenta un 0,6%, frente al 0,7% del trimestre anterior.

Pero, a pesar de los resultados del cuarto trimestre, si se compara con el último trimestre de 2022, se han creado 783.000 puestos de trabajo, lo que, en opinión de CEOE, confirma el “buen comportamiento del mercado laboral en 2023”.

En todo caso, contrasta la caída de los ocupados en el sector privado (-77.600 personas) con el aumento del empleo público en 58.600 personas. Con todo, los empresarios indicaron que “en un escenario complejo, donde la actividad ha ido de más a menos, el sector privado ha sido capaz de generar 715.900 puestos de trabajo en el conjunto de 2023”.

CEOE también valoró que los datos siguen constatando el auge del empleo indefinido (+68.300) frente al temporal, que descendió en términos trimestrales (-152.500 personas). Como resultado, baja la tasa de temporalidad en casi un punto, hasta el 16,5%.

Por otro lado, aseguró que un aspecto “positivo” es el aumento del tejido productivo, con un incremento de los trabajadores por cuenta propia de 69.100 personas, hasta alcanzar las 3.205.100 personas.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2024
DMM/gja