LA CEOE AFIRMA QUE "LA ECONOMIA ESPAÑOLA NO ESTA PARA HUELGAS GENERALES"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, afirmó hoy en rueda de prensa, tras la reunión mantenida con el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, para discutir el anteproyecto de Ley de Huelga, que "la economía española no está para uelgas generales".

Jiménez Aguilar censuró que la primera respuesta de los sindicatos al decreto sobre empleo aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros haya sido la amenaza de convocar una huelga general.

A su juicio, los sindicatos deberían ayudar a hacer realidad el Plan de Convergencia del Gobierno. Añadió que no sólo los empresarios, sino la sociedad en general, debería estar preocupada por la posible convocatoria de una huelga general, al tiempo que dijo que "espero que no se prduzca".

El responsable de la patronal empresarial no quiso hacer una valoración del decreto sobre empleo por desconocer el texto original y se limitó a decir que "las medidas de este decreto deben ir en consonancia con el plan de convergencia con Europa".

En cuanto la ley de huelga, Jiménez Aguilar señaló que la patronal echa en falta que no quede regulada la declaración previa de legalidad o ilegalidad de una convocatoria de huelga. Para el secretario general de la patronal, esta medida permitira reducir la conflictividad sin limitar el derecho a la huelga.

También critican que el anteproyecto no regule "de manera clara y concreta" lo relativo a la ocupación de los centros de trabajo en casos de huelga, así como la falta de una regulación sobre los piquetes informativos que permita poner fin a la violencia.

Otro aspecto con el que la CEOE no está de acuerdo es con la definición del derecho de huelga que establece el artículo 3 del anteproyecto, según el cual, la huelga es la cesación toal o parcial del trabajo o alteraciones normales del desarrollo del trabajo. Esto último, según Jiménez Aguilar, puede dejar la puerta abierta a las huelgas de celo o a reglamento.

RAZONES DE URGENCIA

Por su parte, Martínez Noval, insistió en que las negociaciones con la CEOE sobre el proyecto de Ley de Huelga no están cerradas y que este anteproyecto no incluye la declaración previa de legalidad o ilegalidad de una huelga porque "vemos más inconvenientes que ventajas en ello".

El ministro señaó que todavía no hay fijada una fecha para debatir el proyecto de ley con los sindicatos, ya que está a la espera de que UGT y CCOO concluyan su propuesta de ley de huelga y se la presenten. No obstante, señaló que "estoy dispuesto en todo momento a reunirme con las centrales sindicales".

El ministro se refirió también al decreto sobre empleo aprobado el pasado viernes y cuyo texto, según Noval, ha sido enviado hoy al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación.

En cuanto a las declaracines realizadas por los sindicatos afirmando que no acudirán a ninguna negociación si el Gobierno no retira este decreto, dijo que el decreto "se jusfica por razones de urgencia y la voluntad del Gobierno es que haya mayoría para que pueda ser modificado o alterado en cualquiera de sus contenidos".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1992
NLV